Ontinyent da inicio a la “Semana de la Naturaleza” con los centros escolares como protagonistas
El CEIP Lluís Vives presenta su proyecto sobre la cría de gallipatos y triops, en una edición que lleva por lema “Sin contaminación por plástico"
Ontinyent ha dado inicio este jueves 22 de mayo a la Semana de la Naturaleza 2025, una iniciativa del Ayuntamiento para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio. Este año, la programación ha comenzado de forma anticipada, coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el objetivo de dar visibilidad a las acciones de recuperación de especies que se están impulsando desde los centros educativos de la ciudad.
Bajo el lema “Sin contaminación por plástico”, la Semana de la Naturaleza 2025 se centra en la concienciación sobre la reducción de residuos plásticos y la necesidad de adoptar hábitos sostenibles desde la infancia. En total, participan diez colegios y un instituto de Ontinyent, cada uno de los cuales ha desarrollado un proyecto ambiental propio a lo largo del curso escolar. Estos proyectos han sido recogidos en carteles explicativos que estarán expuestos en el Museo Textil de la Comunidad Valenciana durante la semana.
La primera actividad del programa ha tenido lugar en el CEIP Lluís Vives, donde se ha presentado el proyecto “Cuidamos a nuestros amigos acuáticos”, una iniciativa centrada en la cría y recuperación de especies como los gallipatos y triops. Esta acción, impulsada por el colectivo ecologista L’Arrel, se está llevando a cabo en un total de siete centros de la ciudad. El concejal de Educación, Ferran Gandia, que ha visitado el centro, ha querido destacar “la implicación y sensibilidad de los centros educativos participantes, por hacer de la educación ambiental un eje transversal y transformador”. Según ha explicado, “es fundamental que el alumnado entienda que cuidar el planeta empieza por comprenderlo y quererlo, y eso es precisamente lo que fomentan estos proyectos”.
Por su parte, la concejala de Sostenibilidad ha resaltado la importancia de comenzar la Semana de la Naturaleza coincidiendo con el Día de la Diversidad Biológica para poner en valor proyectos como los de recuperación de especies, exponiendo que “debemos seguir promoviendo el amor por el medio ambiente y respetar todo lo que nos rodea, porque al final, entre todas y todos, debemos garantizar el futuro”, ha afirmado.
La programación continuará los días 27, 28 y 29 de mayo con talleres ambientales dirigidos al alumnado de 3.º de Primaria de los centros participantes. Las actividades, que se realizarán por la mañana en el Museo Textil, incluirán un taller de fabricación de papel reciclado a cargo del Centro Ocupacional José Antonio Bodoque, un taller sobre reciclaje de plástico impartido por Plàstic Preciós de la Safor, y un taller de compostaje y fertilización de suelos dinamizado por el proyecto “Del Campo a la Mesa”.
El día 30 de mayo tendrá lugar la proyección del documental “Arrels i Llavors” (Raíces y Semillas), creado por el IES Jaume I y dedicado a la biodiversidad arbórea de Ontinyent. La actividad, abierta al alumnado de otros centros, se realizará al aire libre en el Museo Textil con dos pantallas y será un momento de encuentro entre distintas comunidades educativas.
Los días 2, 3 y 4 de junio están previstas las sueltas de gallipatos y triops en espacios naturales del término municipal como la balsa del Fuset y la finca del Port, con la participación de los centros que han trabajado en el proyecto de cría.
La Semana culminará el 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, con un acto institucional de clausura dirigido al profesorado y equipos directivos. En este acto, que también se celebrará en el Museo Textil, se proyectará un vídeo resumen de los proyectos escolares, se entregarán reconocimientos a los centros participantes y se contará con la intervención del pedagogo Carlos Gómez Chuliá, de la fundación FUHEM. Gómez hablará sobre la integración de la visión ecosocial dentro de las programaciones educativas y compartirá su experiencia en unidades de aprendizaje ambientales.