elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ontinyent acoge la 20.ª edición de "Ser mujer en el sur" con la visita de mujeres emprendedoras ecuatorianas

Ontinyent acoge la 20.ª edición de "Ser mujer en el sur" con la visita de mujeres emprendedoras ecuatorianas
  • Alumnado de bachillerato participa en una charla donde se ha puesto en valor la importancia de la cooperación internacional

Ontinyent ha sido uno de los municipios valencianos que ha acogido la 20.ª edición de la campaña "Ser mujer en el sur", impulsada por el Fondo Valenciano por la Solidaridad. El acto, celebrado este martes en la Sala Gomis, ha contado con la participación de alumnado de Bachillerato del colegio La Concepción y la presencia de una delegación de emprendedoras ecuatorianas provenientes de Otavalo y Rumiñahui.

El acto ha sido inaugurado por el regidor de Educación, Ferran Gandia, quien ha excusado la ausencia de la regidora de Cooperación Municipal, Paula Soler, por motivos personales, y ha expresado su agradecimiento al Fondo Valenciano por la Solidaridad por su tarea a lo largo de 30 años en proyectos de cooperación internacional. Gandia también ha valorado la importancia de la solidaridad global y la cooperación internacional como mecanismos para el desarrollo.

Durante el acto, tres mujeres ecuatorianas han compartido sus testigos de superación y emprendimiento gracias al proyecto "Empoderamiento de las mujeres de Otavalo y Rumiñahui" del Fondo Valenciano. Tania Lema Perugachi, fundadora de "Helados Peguche"; Marcela Ochoa Taco, creadora de "Snacks Kukayo"; y Martha Haro Lovato, coordinadora técnica del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), han explicado cómo este proyecto ha transformado sus vidas y las de otras muchas mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente agraviada durante la pandemia de la COVID-19.

A través de formación, acompañamiento y apoyo económico, estas mujeres han conseguido consolidar sus negocios y mejorar su situación personal, económica y familiar. El empoderamiento y autonomía que han logrado también ha tenido un impacto positivo en sus comunidades, generando puestos de trabajo y dinamizando la economía local.

El testigo de la delegación ecuatoriana recorrerá una quincena de municipios socios del Fondo en la Comunidad Valenciana entre el 3 y el 14 de marzo. El objetivo de este proyecto es visibilizar la realidad de las mujeres en otras partes del mundo, así como fomentar la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista.

En Ontinyent, la conferencia ha servido para concienciar el alumnado sobre la importancia de la cooperación internacional y el papel de la sociedad en el cambio global. Tal como destacaba Ferran Gandia, "la cooperación internacional significa hacer que otras personas que no tienen nada puedan crecer", y ha animado los jóvenes a reflexionar sobre sus propias oportunidades y esfuerzos para conseguir sus metas.

 

Subir