Onda renovará su museo más icónico durante décadas y reabrirá sus puertas en el marco de la era digital
El Ayuntamiento apuesta un proyecto innovador en el Museo de Ciencias Naturales de El Carmen para explotar ese "tesoro histórico" y darle un lavado de cara tras casi 3 años cerrado
Onda recuperará la actividad del que ha sido uno de sus atractivos más icónicos durante décadas, sobre todo en las décadas de los 80, los 90 e inicios del 2000, cuando decenas de autobuses escolares y familias llegaban día tras día a visitar las instalaciones.
El Museo de Ciencias Naturales de El Carmen es un 'tesoro', tal y como lo califica la alcaldesa del municipio, que forma parte de la historia de Onda, por ello, gracias a la cesión gratuita que esta mañana han formalizado el Ayuntamiento y la Comunidad Carmelita, las instalaciones volverán a abrir sus puertas con un lavado de cara para adaptarlo a la era digital y las demandas de la sociedad actual.
"Hoy abrimos las puertas de nuestra historia colectiva. Las segundas partes sí son buenas, estoy convencida de que este museo brillará tanto como lo hizo en su día décadas atrás", ha asegurado Carmina Ballester, alcaldesa de Onda, en la presentación de este proyecto. Un proyecto que, tal y como asegura Ballester, se puede llevar a cabo gracias a la 'generosidad' de los Padres Carmelitas por esa cesión al Consistorio ondense por un periodo de 30 años de la gestión de las instalaciones.
Durante la presentación tanto la alcaldesa como el Padre Eduardo han destacado el valor sentimental, educativo y patrimonial de este espacio para toda la ciudad. "Detrás de esta magia estuvieron siempre los padres carmelitas; estuvo su visión, su pasión y su empeño por educar que nos legaron un tesoro que ahora, gracias a su generosidad, pasa a ser gestionado por el pueblo de Onda", ha expresado Ballester.
Del mismo modo, ha querido agradecer a los vecinos y vecinas de la ciudad sus ganas por volver a disfrutar de estas instalaciones: "Estoy convencida de que su ilusión por volver a abrir este este museo es la mejor garantía de su éxito".
Esta cesión permitirá al Ayuntamiento acometer una renovación del edificio y su contenido con nuevas tecnologías de vanguardia. Este proyecto museístico, bajo la marca de MICO, combinará experiencias inmersivas con realidad aumentada y virtual, actividades lúdico-educativas, paneles interactivos y un recorrido totalmente accesible e inclusivo para todos los públicos.
“Este museo ha sido, durante generaciones, una puerta abierta al conocimiento. Nos emociona pensar en los niños y niñas que descubrirán aquí los secretos de la naturaleza, aprendiendo mientras juegan, y haciendo que Onda vuelva a ser un referente internacional en la divulgación científica”, ha señalado Ballester.
Durante su intervención, la alcaldesa ha agradecido la generosidad de la Comunidad Carmelita por ceder este legado cultural a la ciudad y ha subrayado que el Ayuntamiento ya está trabajando en el diseño final del nuevo espacio. El proyecto tomará como inspiración grandes referentes internacionales como el Smithsonian Institution de Washington.
Por su parte, el Padre Eduardo en representación de los Carmelitas, ha expresado su agradecimiento al consistorio de Onda por reactivar la actividad del Museo: "Gracias por el interés de seguir adelante, por brindarnos la oportunidad de ceder este espacio para el disfrute de los ondenses, sobre todo de los más jóvenes, de los niños, los que no han podido quizás experimentar la riqueza que hay aquí dentro y lo vais a hacer de una manera como corresponde para el siglo XXI, renovada, inmersiva, con mucho aprendizaje y conocimiento".
Con esta iniciativa, el gobierno municipal continúa ampliando la oferta cultural y turística de Onda, apostando por un modelo de ciudad que cuida su patrimonio, promueve la educación y apuesta por la innovación.
El Museo de Ciencias Naturales de El Carmen
El Museo de Ciencias Naturales de El Carmen fue una iniciativa que nació de uno de los Padres Carmelitas que formaban parte del convento de Onda. Él era biólogo y quiso traer parte de la fauna mundial a Onda para que sirviese como fuente de estudio, aprendizaje y conocimiento. Sus orígenes datan en el 1952, cuando en él se creó una especie de gabinete para las clases de Ciencias, Física y Química de los estudios superiores del colegio de los Padres Carmelitas. Pero esta gran colección de especies del mundo no empezó su actividad como museo hasta el año 1965.
Una exposición pionera y única en España, compuesta por más de diez mil ejemplares que se exhiben a lo largo de sus tres plantas, entre las cuales se encuentran más de 2.000 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles, crustáceos y batracios, así como las cerca de 1.000 especies en la sección de entomología, más de 1.500 plantas, 2.000 minerales y más de 500 fósiles y mucho más.
Con todo, se convirtió en un Museo icónico y un referente en la materia, que recibía centenares de visitas y situaba a Onda en el mapa. Tras décadas de esplendor, El Museo de Ciencias Naturales de El Carmen tuvo que cerrar sus puertas en diciembre de 2022.
Durante este tiempo en el que su actividad cesó, tal y como asegura Ballester, los Padres Carmelitas han seguido cuidando los animales y las instalaciones y han trabajado en su mantenimiento: "Se han hecho cargo de todo lo que ha comportado el mantenimiento de una colección museística tan importante como es esta, lo cual es de agradecer. Ellos siempre han mantenido la esperanza de que algún día volvería a abrir sus puertas y han puesto todo su empeño en que las instalaciones estuvieran perfectamente conservadas".
"El perfecto estado que presentan los animales creo que es muy importante, así que cogemos el testigo de este museo que, aunque haya estado cerrado, nunca ha estado abandonado", concluye la alcaldesa.
Gaming Zone
Cabe recordar que esta cesión del museo se suma a la colaboración ya iniciada entre el Ayuntamiento de Onda y la Comunidad Carmelita, que el pasado mes de febrero permitió la recuperación de las instalaciones deportivas de El Carmen. En aquella ocasión, los Carmelitas cedieron al consistorio más de 8.000 m² de espacio actualmente en desuso, que se transformarán en un moderno complejo deportivo y de ocio al servicio de toda la ciudadanía.
En este sentido, el Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites previos a la licitación del ambicioso proyecto de remodelación, que contempla la creación de pistas multideporte, restauración del frontón, zonas de juegos infantiles y arbolado.