elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La obra Tu mano en la mía alcanza los 10.000 espectadores en su última semana en el Teatre Talia

La obra Tu mano en la mía alcanza los 10.000 espectadores en su última semana en el Teatre Talia
  • La adaptación teatral de las cartas de amor entre el autor Anton Chéjov y la actriz Olga Knipper alcanza esta cifra solo cinco meses después de su estreno en Avilés y tras su paso por Madrid, Catarroja y València

  • La versión en valenciano de la obra se estrenará el 8 de abril en el Teatro Arniches de Alicante

MÁS FOTOS
La obra Tu mano en la mía alcanza los 10.000 espectadores en su última semana en el Teatre Talia - (foto 2)

Apenas cinco meses después de su estreno absoluto en Avilés y tras su paso por el Teatro Fernán Gómez de Madrid, el TAC de Catarroja y València, la producción de l’Om Imprebís Tu mano en la mía alcanzará este miércoles los 10.000 espectadores en el Teatre Talia, donde se representará hasta el próximo domingo 6 de marzo en la que es su tercera semana en cartel. Los galardonados Rebeca Valls y José Manuel Casany dan vida a la correspondencia entre la actriz Olga Knipper y el autor Anton Chéjov en una historia de amor que ha cautivado a público y crítica. Tras su despedida de la capital valenciana, la obra se presentará en el Festival Internacional de Donosti, que tendrá lugar del 12 al 18 de marzo. El mes siguiente, en abril, la compañía estrenará en el Teatro Arniches de Alicante la versión en valenciano de Rodolf Sirera.

Un estreno en Avilés, un mes en Madrid, una función en Catarroja y dos semanas en València han bastado para que este texto de Carol Rocamora, una de las mayores expertas en Chéjov, alcance los diez mil espectadores en cinco meses. Según la dramaturga estadounidense “porque a todos nos entusiasma una historia de amor y Tu mano en la mía trata de dos personas extraordinarias en circunstancias excepcionales". Santiago Sánchez, director de la obra y de l’Om Imprebís, añade “el sentido del humor propio de Chéjov y la puesta en escena de las emociones más sinceras hacen que todos nos sintamos identificados con momentos que hemos vivido en nuestras relaciones”. La crítica, además, habla de “dos actores en estado de gracia” en referencia a Valls y Casany.

Tu mano en la mía es la adaptación teatral de las más de 400 cartas que se cruzaron el autor Anton Chéjov y la actriz Olga Knipper durante los seis años que duró su relación, gran parte en la distancia. Primero fueron amigos, luego amantes y, finalmente, marido y mujer. El amor, la pasión, el humor, la ausencia, el conflicto o la pulsión creativa están presentes en esta obra conmovedora, trágica y cómica, que bien podría ser el argumento de un nuevo título del propio Chéjov, pero que lejos de la ficción es una historia real que muestra además el proceso de creación de dos de sus grandes obras como son Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.

Un escenario de actualidad

Curiosamente los lugares en los que transcurre principalmente Tu mano en la mía sitúan en el mapa dos focos del conflicto actual entre Rusia y Ucrania. Chéjov, de 38 años y enfermo de tuberculosis, debía pasar largos periodos en Yalta, en la península de Crimea, mientras que Olga Knipper, de 29 años, desarrollaba su carrera como actriz en el Teatro del Arte de Moscú, a más de 1.500 km.

Olga Knipper y el Teatro del Arte de Moscú

Tu mano en la mía recrea asimismo los primeros años del Teatro del Arte de Moscú a través de los ojos de Olga Knipper, una de sus actrices destacadas y también una de sus 39 fundadoras.  Los duros ensayos y giras bajo la dirección de Konstantín Stanislavski y Vladímir Nemiróvich-Dánchenko, influencia de la crítica, las largas fiestas tras las representaciones, los ensayos, la construcción de personajes y la puesta en escena de las dos últimas obras de Chéjov, Las tres hermanas y El Jardín de los cerezos. Knipper no solo motivó al autor a escribirlas, sino que se convirtió en la divulgadora de su legado tras su muerte.

L’Om Imprebís

En sus casi 40 años de trayectoria, l’Om Imprebís ha consolidado una marca de producción propia que incluye un amplio y variado repertorio, que va desde los grandes clásicos a las obras de referencia de la dramaturgia universal y los autores contemporáneos. Con 23 montajes propios y más de 6.000 funciones a sus espaldas, la compañía ha actuado en los principales teatros y festivales de la geografía española, además de en otras citas y salas de 21 países. Con Imprebís fue pionera en introducir en 1994 la improvisación España. Este año seguirá girando por toda la península con Heredarás la lluvia, Vidas enterradas, Por los pelos y Tu mano en la mía. En abril de 2022 estrenará su nueva producción Descarados.

Subir