Misha Dacić, el virtuosismo del piano romántico resuena en el Castillo de la Mola
El pianista serbio Misha Dacić, aclamado en los escenarios más exigentes del mundo por su sensibilidad poética y su asombroso poder expresivo, protagonizará el sábado 31 de mayo a las 22:00 horas un recital en el patio de armas del Castillo de la Mola de Novelda, dentro del Festival Internacional de Música de Novelda. El concierto, que se celebrará en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la provincia, incluirá obras de Liszt, Schumann, Scarlatti y Bartók, y promete convertirse en una de las citas inolvidables de esta edición.
Misha Dacić: Un artista sin concesiones
Misha Dacić es uno de los pianistas más singulares y admirados de su generación. Reconocido por su virtuosismo deslumbrante, su magnetismo escénico y una sonoridad capaz de abarcar desde la violencia orquestal hasta el susurro más íntimo, ha sido definido como “un coloso del piano contemporáneo”. Su presencia en el escenario no es solo la de un intérprete formidable, sino la de un artista íntegro, que funde pasión, profundidad intelectual y riesgo estético.
Tras su debut en el Miami International Piano Festival, se convirtió rápidamente en un solicitado solista que capturó audiencias en Europa, América del Norte, América del Sur, Rusia, Oriente Medio y Japón, con especial protagonismo en los escenarios estadounidenses más eminentes como Ravinia's Rising Stars Series, Gilmore Keyboard Festival, Nueva York, Cininatti, Los Ángeles, San Francisco, Princeton o Mineapolis.
Destacan sus actuaciones en el ‘Martha Argerich Project Festival’ en Lugano, en la casa de Mendelssohn en Leipzig, en el Oji Hall en Tokyo, en el Festival Sergiu Celibidache en Bucarest, en el Festival "Raritäten der Klaviermusik" en Husum, en el Festival Internacional de Piano en la Ciudad de México, y con la Orquesta Sinfónica Brasileña en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.
En 2009 se unió a la legendaria violinista Ida Haendel actuando con ella en todo el mundo desde entonces. Una de sus actuaciones en vivo fue capturada en un DVD lanzado por VAI. "Misha Dacić in Recital", con varias actuaciones en vivo, también fue lanzado por VAI en 2009. El álbum dedicado a Franz Liszt con motivo de su bicentenario en 2011, fue editado por Piano Classics y aclamado por la crítica mundial. En 2018, Brilliant Classics lanzó el álbum de Dacić con obras de Alexander Scriabin.
Nacido en una familia de tradición musical, y habiendo recibido las primeras clases de su padre, Misha Dacić ha estado actuando en público desde la edad de diez años. Lazar Berman, Kemal Gekić, y Jorge Luis Prats se cuentan entre sus mentores.
El Castillo de la Mola: un escenario eterno
Ubicado sobre un cerro que domina el valle del Vinalopó, el Castillo de la Mola es una fortaleza del siglo XII que combina elementos islámicos y cristianos. Su torre triangular, única en la península ibérica, y su cercanía con el Santuario de Santa María Magdalena, joya del modernismo valenciano, convierten este espacio en un símbolo de la identidad local.
Durante el festival, sus murallas medievales se transforman en escenario natural para la música, creando una experiencia sensorial y patrimonial incomparable. Asistir a un recital en este enclave es más que un concierto: es una inmersión en la historia, la belleza del paisaje y la emoción del directo.
Un programa que recorre tres siglos de creación pianística
La velada comenzará con una selección de cuatro sonatas de Domenico Scarlatti, piezas que destacan por su agilidad, brillantez y espíritu innovador. Estas miniaturas barrocas revolucionaron la técnica y la expresión en el teclado, combinando giros rítmicos vigorosos con armonías adelantadas a su tiempo. A continuación, el público podrá disfrutar de la Humoreske, Op. 20 de Robert Schumann, una obra profundamente introspectiva que alterna momentos de lirismo y humor con pasajes de gran dramatismo. Esta pieza, fragmentada en secciones contrastantes, exige un control técnico y expresivo absoluto, así como una sensibilidad para los cambios de atmósfera que Dacić domina con maestría.
El concierto seguirá con una selección de piezas de la colección “Para los niños” de Béla Bartók, donde el compositor húngaro combina la simplicidad pedagógica con la riqueza del folclore centroeuropeo. El cierre estará dedicado a tres obras monumentales de Franz Liszt, compositor emblema del virtuosismo romántico. El pianista interpretará primero la Fantasia y Fuga sobre el nombre de B-A-C-H, una obra majestuosa que utiliza el criptograma musical B-A-C-H para rendir tributo a Johann Sebastian Bach, combinando un contrapunto riguroso con una fuerza dramática imponente. Seguirá con el Estudio Trascendental nº 9 “Ricordanza”, pieza cargada de nostalgia y lirismo, delicadeza y profundidad emocional. Para finalizar, la Rapsodia Húngara nº13, llena de fuego, virtuosismo y colorido folclórico, pondrá un broche de brillantez y pasión a la noche.
Un festival con alma
El Festival Internacional de Música de Novelda se ha consolidado como una de las citas culturales más destacadas del sureste español. Su propuesta artística, que combina conciertos de alto nivel con espacios singulares del patrimonio histórico, ha convertido a Novelda en un destino para amantes de la música y el arte. Durante la temporada 24/25, el Festival ha contado con la participación de solistas, ensembles y orquestas de proyección internacional. La programación incluye también actividades educativas, encuentros con artistas y propuestas inclusivas, fomentando el acceso a la cultura para todos los públicos. Este recital de Misha Dacić representa el compromiso del festival con la excelencia, el descubrimiento y la emoción.
Próximos conciertos
“Noche Bohemia”
El 21 de Junio a las 22:00 en la Casa Natalicia de Jorge Juan
Los quintetos de Schumann y Dvorak, serán interpretados por Jesús Reina (violín), Anna Nilsen (violín), Rumen Cvetkov (Viola), David Apellániz (cello) y Carlos Santo (piano).
“El Nuevo Mundo” | Gran gala final
El 28 de Junio a las 22:00 en el Parque del Oeste
Para cerrar la temporada, se presenta la gran sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak y el conocido concierto para piano de Tchaikovsky, interpretados por la Mediterranean Orchestra, bajo la batuta del fantástico director Francisco Valero-Terribas y el alicantino Carlos Santo como piano solista.
Entradas
Las entradas, con un precio de 15€, se pueden adquirir a través de www.giglon.com, llamando al 630268254 o de forma presencial en comercios de Novelda (El Escaparate, Pardo Jordán Fotografía, Floristería Eva y Mamatita). El aforo es limitado y se recomienda adquisición anticipada.