elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Amplio programa de actividades para visibilizar y apoyar al colectivo LGTBIQ+

Amplio programa de actividades para visibilizar y apoyar al colectivo LGTBIQ+
    MÁS FOTOS
    Amplio programa de actividades para visibilizar y apoyar al colectivo LGTBIQ+ - (foto 2)
    Amplio programa de actividades para visibilizar y apoyar al colectivo LGTBIQ+ - (foto 3)

    Bajo el lema “Orgull Novelder 2023” el Ayuntamiento de Novelda se suma a la celebración el próximo miércoles, 28 de junio, del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con una amplia programación de actividades con las que las  concejalías de Igualdad, Juventud, el Colectivo LGTBIQ+ y el Consell de la Joventut  pretenden dar visibilidad al colectivo e instar a la tolerancia e igualdad.

    La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha dado a conocer el programa de actividades organizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, una programación que, financiada a través de una subvención de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas,  mantendrá como acto central la lectura del manifiesto oficial en los soportales del Ayuntamiento el próximo 28 de junio, a las 20:00h, con el objetivo de dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ noveldense y reivindicar la lucha por la consecución de sociedades tolerantes, libres e igualitarias.

    El programa de actividades arrancará el 23 de junio, en el Casal de la Juventud, con el “Pre Orgull Novelder” centrado en la Gala Drag Queen, y continuará a lo largo de la semana con talleres de creación y expresión artística, dinámicas de trabajo para la identificación y visibilización de la diversidad familiar, cuentacuentos por la igualdad y la composición de un  puzzle gigante en el Parque de las Especias, con el objetivo empoderar e integrar al colectivo LGTBIQ+ y sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de integración.

    La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha señalado que el Ayuntamiento mantiene el “firme compromiso de continuar en la promoción de actitudes y políticas que ayuden a la concienciación social para un efectivo cambio de mentalidad que erradique las actitudes lgtbifóbicas y el rechazo a las mismas”.

    Beltrá, que ha recordado la importancia de seguir construyendo “sociedades más tolerantes que convivan en diversidad y promuevan el cumplimiento de los derechos vulnerados de las personas LGTBI”, ha subrayado que las instituciones debemos “asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias”, como elemento esencial de una buena convivencia para el progreso y el desarrollo social”.

    La concejala de Igualdad ha asegurado que es nuestra obligación “frenar los discursos de odio que se vienen escuchando en los últimos tiempos, concienciando a la sociedad para que todas las personas, sin importar su identidad u orientación sexual, puedan ejercer sin miedo y con respeto todas las facultades y derechos que le corresponden como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho”.

    Subir