El Ayuntamiento de Morella ha renovado el 60% del asfalto del polígono industrial en un año
La actuación de 2024 ha tenido un coste de 120.000 euros para renovar el pavimento, así como el firme, las canalizaciones y las conexiones del alcantarillado
El Ayuntamiento de Morella continúa con las actuaciones para mejorar el polígono industrial Les Casetes. En 2023 se inició la renovación del pavimento en una zona de este complejo y en 2024 se ha actuado en otro tramo. Así, la actuación de 2024 ha consistido en asfaltar la entrada al polígono y la primera calle con la conexión con la siguiente de más arriba. Además, durante las obras, aprovecharon para renovar el firme y actualizar las canalizaciones de agua y las conexiones del alcantarillado que no estaban conectadas. Éstas han tenido un coste de 120.000 euros, el cual se ha sufragado con las ayudas del Instituto valenciano de competitividad empresarial (IVACE), las cuales han costeado el 90% del total. El resto con fondos municipales.
El alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa, ha destacado que "se trata de una actuación muy importante para asfaltar todo el polígono con las características del tráfico pesado que tiene". El primer edil ha comentado que "durante el transcurso de las obras, hemos visto que debía actuar también en el firme de este primer nivel del polígono, así como en las canalizaciones y las conexiones de las cloacas, por lo que se ha aprovechado para reparar y conectarlas". Por último, ha explicado que "nuestra intención es continuar con la renovación del asfalto y otras necesidades del polígono durante los próximos años si continúan las subvenciones del IVACE".
También se han renovado las líneas y la señalización horizontal. De esta forma, la circulación del tráfico se ha modificado, sobre todo en la zona de la entrada. Así, se han cambiado las señales para ceder el paso de forma que los camiones y otros vehículos pesados tengan un menor esfuerzo. "Estas han cambiado el sentido y provocarán que el vehículo pare durante la bajada en lugar de la subida y aliviar la exigencia del trabajo de los motores" ha detallado Sangüesa.