Mata: 'La mayor agresión a la España del Bienestar es la que hace Rajoy al no dar los fondos suficientes a las autonomías'
El vicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, ha acusado a Mariano Rajoy de realizar "la mayor agresión contra la España del Bienestar" al dejar "sin fondo a las autonomías que son las que soportan la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales". "Sin fondos para las autonomías, los españoles vivan en la comunidad que vivan no son iguales en derechos, y especialmente los valencianos", ha reiterado Mata.
El también síndic de los socialistas de Les Corts Valencianes ha cargado contra la visita de Mariano Rajoy a Alicante y le ha echado en cara que siga prometiendo lo que se prometió hace varios años y que todavía sigue sin cumplirse. "Ya está bien que inversiones que llevan prometidas más de un lustro, pintadas en los Presupuestos desde hace cinco años y que nunca ven la luz", ha criticado el socialista quien ha añadido que "venir a prometer lo que ha prometido tantas veces no puede generar ninguna ilusión".
Para Mata, el Gobierno de Rajoy "está engañando mucho tiempo a los valencianos" con el modelo de financiación, ya que sigue sin realizar una nueva propuesta de reforma "y con el que hay es imposible que la gente tenga los mismos derechos en todo el territorio español".
"La apuesta de Mariano Rajoy para 2018 es otro año más de paralización, y ya serán cinco", ha aseverado Mata. Según ha explicado, Rajoy "sólo aspira a comprar su permanencia en el poder pactando con el PNV"; algo que va a costar "más de 2.000 millones a todos los españoles recortando derechos y subiendo impuestos".
COMISIÓN BILATERAL PLURILINGÜISMO
Por otra parte, el vicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, ha señalado que el Gobierno de España "no va a tener más remedio que reconocer el modelo plurilingüe" puesto en marcha por el Consell de Ximo Puig al no ir "ni más lejos ni más cortos que otras comunidades bilingües". Mata ha contestado así al anuncio de Mariano Rajoy en Alicante de convocar la Comisión bilateral entre el Ejecutivo central y el autonómico para analizar la Ley de Plurilingüismo con la amenaza de que esta sea recurrida en los tribunales.
"Por enésima vez vamos a sentarnos en una mesa con el Gobierno de Mariano Rajoy a explicarles las bondades de nuestro modelo de trilingüismo que coincide además con toda la jurisprudencia del Tribunal Supremo y todos los acuerdos que se han ido adoptando en otras comunidades", ha explicado el también portavoz de los socialistas valencianos en Les Corts. "No vamos ni más lejos, ni más cortos que en otras comunidades bilingües", ha sentenciado Mata quien ha añadido que tras esta comisión el Gobierno de España "va a tener que alearse de los postulados monolingüistas de Isabel Bonig".
El vicesecretario del PSPV ha señalado que Isabel Bonig "promete que el castellano será la única lengua protegida en la Comunitat Valenciana", algo que ha calificado como "un disparate histórico tras demasiados años reivindicando nuestra autonomía y nuestro modelo de plurilingüismo". "Cuando por fin hay una apuesta decidida por parte del Gobierno de Ximo Puig para que nuestras niñas y niños acaben su edad escolar hablando perfectamente inglés, castellano y valenciano; llega Isabel Bonig a prometer que ella va a aniquilar la lengua", ha remarcado Mata quien ha añadido: "No lo vamos a tolerar".
Así, para el síndic del PSPV en la cámara valenciana, el PP valenciano "se niega a ver" lo que en otras comunidades bilingües "tiene asumido". Así, ha incidido en que la propuesta de los 'populares' para el valenciano no es "cómo va a ser tenida en cuenta en condiciones de igualdad con el castellano, sino que lo que se trata es de su aniquilación".