Marián Cano destaca el crecimiento “ordenado, sostenible y de alto impacto económico” del turismo de cruceros
La consellera Marián Cano ha participado en la presentación del estudio de Impacto Económico y Social del Sector de Destino de Cruceros en Alicante y la Costa Blanca
El estudio refleja un impacto económico estimado de 65,3 millones de euros en 2024 y prevé la llegada de 250.000 cruceristas en 2025
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha participado en la presentación del estudio de Impacto Económico y Social del Sector de Destino de Cruceros en Alicante y la Costa Blanca en 2024, elaborado por la Asociación de Turismo de Cruceros (ALCTC). Durante su intervención, ha destacado unos resultados “muy positivos y de gran valor estratégico” que refuerzan el posicionamiento del destino como enclave competitivo, sostenible y atractivo durante todo el año.
“El turismo de cruceros en la provincia de Alicante está creciendo de forma ordenada, compatible con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y con una clara orientación a la sostenibilidad y la excelencia”, ha afirmado Cano.
La consellera ha valorado la rigurosidad del estudio, que se encuentra ya en su cuarta fase y ha contado con 4.150 encuestas realizadas durante 2024 y la participación de más de 120 profesionales.
Entre los datos más destacados del informe, Cano ha señalado que los cruceristas valoran especialmente aspectos como la seguridad, el clima, la limpieza, la accesibilidad y el servicio de lanzaderas. Además, el 96 % de los encuestados no percibe saturación turística, lo que según la consellera indica que “el crecimiento está siendo equilibrado y respetuoso con el entorno”.
La consellera ha remarcado que además en 2024 “se han superado las expectativas”, ya que en la Costa Blanca de los 84 cruceros previstos inicialmente, se han alcanzado 100 escalas, con la participación de 23 navieras y la llegada de 235.000 cruceristas. “Todo ello ha tenido un impacto económico estimado en 65,3 millones de euros, considerando los efectos directos, indirectos e inducidos”, ha señalado.
Además, ha informado que para 2025 “las previsiones se mantienen en 100 cruceros, pero con un ligero aumento de cruceristas hasta alcanzar los 250.000 visitantes, gracias al crecimiento en la capacidad de los buques”. La estimación de impacto económico se sitúa en 64,8 millones de euros, ligeramente inferior al año anterior por la amortización de la inversión realizada este año, de casi 3 millones de euros, para la mejora de la terminal.
Marián Cano ha remarcado que “estamos ante un sector estratégico, generador de empleo, riqueza y proyección exterior” y ha reiterado el compromiso de la Generalitat con un desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y la colaboración público-privada.
Por ello, ha señalado que “desde la Generalitat vamos a seguir apoyando este tipo de proyectos serios, profesionales y con visión de futuro”, al tiempo que ha felicitado a la Asociación por “su compromiso con el conocimiento, con la mejora continua y con el turismo de calidad”.