elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ana María Cerdán (VOX): “Con las políticas ideológicas del Botánic se han destruido muchas empresas y PYMES”

La diputada del Grupo Parlamentario VOX Cortes Valencianas, Ana María Cerdán
La diputada del Grupo Parlamentario VOX Cortes Valencianas, Ana María Cerdán
  • “Tenemos una industria herida por la mala gestión realizada por el gobierno valenciano”

La diputada del Grupo Parlamentario VOX Cortes Valencianas, Ana María Cerdán, ha mostrado su preocupación por el futuro de la industria en la Comunidad Valenciana y ha criticado la gestión del Consell en estos últimos años. “Con sus políticas ideológicas maquilladas de verde se han destruido nuestras empresas y PYMES, enviando directamente al paro a personas cualificadas para los puestos que estaban desempeñando”.

La diputada ha insistido en que “en estos momentos tenemos una industria herida por la mala gestión realizada con anterioridad”. Y ha explicado que “después de todos los problemas que hemos vivido estos años, es imprescindible la necesidad de dar un fuerte impulso al sector industrial para evitar futuras crisis económicas”.

“Es necesario fomentar el producto fabricado en España, pero sobre todo en nuestras provincias. Esta mal gestionada crisis provocada por la Covid-19 y unida a la guerra en Ucrania, nos pone el foco en el autoabastecimiento y en depender cada vez menos de otros mercados”, ha añadido.

Durante su discurso, Cerdán ha dicho al Conseller de Economía, Rafael Climent, que para que la reindustrialización de la Comunidad Valenciana sea efectiva, “se tiene que centrar sobre tres ejes: hacienda, economía y territorio. Y eso no quiere decir que hay que hundir a los agricultores o a los trabajadores de la construcción”.

“¿Qué tipo de ayuda puede encontrar una micropyme que quiera dar el salto para ser más competitiva? A raíz de la próxima implantación de la gigafactoría de baterías, ¿qué previsiones tiene su Consejería para las empresas que quieran implantarse en nuestras provincias?”, ha preguntado la diputada.

Por último, Ana María Cerdán ha señalado que “los obstáculos impuestos a nuestra industria por parte de las diferentes agendas globalistas han debilitado nuestro tejido productivo, generando una pérdida progresiva de empresas y empleo y una reducción generalizada de salarios”.

Y ha terminado diciendo que “no podemos someter a nuestras empresas a restricciones regulatorias o fiscales abusivas ni permanecer callados ante una política comercial de la Unión Europea que no garantiza una competencia leal y justa con los países terceros”.

Subir