elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Llíria reconoce la labor de la comunidad educativa del municipio

Llíria reconoce la labor de la comunidad educativa del municipio
  • El Ayuntamiento ha entregado las distinciones a proyectos de buenas prácticas, mejores expedientes académicos y profesorado que se ha jubilado

MÁS FOTOS
Llíria reconoce la labor de la comunidad educativa del municipio - (foto 2)
Llíria reconoce la labor de la comunidad educativa del municipio - (foto 3)

La Concejalía de Educación de Llíria ha querido reconocer, un año más, la labor realizada por los diferentes estamentos de la comunidad educativa para la construcción de la población edetana como Ciudad Educadora, en la celebración que se ha realizado esta tarde en el teatro de la Llar de les Persones Majors.

En este sentido, la concejala del área, Juani García, ha manifestado que, “con este acto, nuestro municipio, como miembro de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras que apuestan por la educación como un motor de transformación social, quiere poner en valor el trabajo diario de todas las partes implicadas en favor de una educación inclusiva y de calidad, y para reflexionar sobre el papel esencial que la educación ejerce en la formación de nuestras identidades".

Por su parte, el alcalde Joanma Miguel, que ha leído en el acto la Declaración del Día de la Ciudad Educadora, ha señalado que este año, “con el lema ‘La Ciudad Educadora como laboratorio de aprendizajes, ciudadanía y transformación social’, deseamos resaltar el papel esencial de nuestro municipio como aula viva comprometida con la creación de sinergias entre los diferentes departamentos municipales y agentes educativos para que Llíria pueda asumir estos retos”.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Llíria ha entregado las distinciones a la excelencia académica al alumnado de los centros educativos de la localidad que han destacado por su motivación y resultados en las etapas de Primaria y Secundaria en el curso 2023-2024.  

En Educación Primaria han sido galardonadas Andrea Sánchez, Emma Zorí y Marc Alamá (Colegio Santa Ana); Gloria Almero, Vera Enguídanos y Nuria Lara (CIEM Unió Musical); Álvaro Niñerola y Marta Almero (Colegio Francisco Llopis); Anna León, Núria Miguel y Gemma Navarro (CEIP Sant Vicent); y Macarena Villarejo (CEIP Sant Miquel).

Por lo que respecta a la ESO se ha distinguido a Teresa Enguídanos y Andrea Estrems (Colegio Santa Ana); Hadasa Salomé Oviedo y Elena Pérez (CIEM Unió Musical); Irene Izquierdo, Elena Jiménez y Belén Peñarrocha (Colegio Francisco Llopis); Lorena Ariana Teleman (IES Camp de Túria); y Paula Santiago (IES Laurona).

Profesorado jubilado

Igualmente, se ha ofrecido un reconocimiento al profesorado que finalizó el pasado curso su etapa docente en Llíria con motivo de su jubilación. Lo han recibido Mª Ángeles Mocholí y Valentina Morán (CIEM Unió Musical); Paco Bondia, Vicenta Porcar, Geles Veses y Reme Blay (CEIP Sant Miquel); Lola Peñarrocha (CEIP Sant Vicent); Roberto Herrero y Ana Mª Tortajada (IES Laurona); y Mª Dolores Penalva, Mª Antonia de Antonio, Asier David Campo, Mª Julia Chaparro, Mª Vicenta Herrero y José Mª Martínez (IES Camp de Túria).

Reconocimiento a proyectos educativos

Por último, el Consistorio edetano también ha distinguido los proyectos educativos de buenas prácticas de la Agenda 2030, a través de acciones innovadoras y con grandes dosis de creatividad, que contribuyen a hacer de Llíria una Ciudad Educadora.

Uno de estos galardones ha recaído en Carla Mora, alumna del CEIP Sant Miquel que obtuvo el tercer premio de la Comunitat Valenciana de la Fundació Sambori de literatura en valenciano.

También ha sido distinguido el equipo Cor Blanquinegre del colegio Sant Miquel formado por Mounir El Yazydy, Rayan Choque, Sami Mhamdi, Lluís Guerrero, Manuel Rodríguez, Carla Gómez, Adam Nfaoui, Lina Lamghari y Nico Delgado. Es un proyecto social de la Fundación del Valencia CF que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Por otro lado, se ha destacado el accésit que logró la alumna del CEIP Sant Vicent, Carme León, en el Certamen Nacional de Redacción Escolar “REDacción” de la asociación “Ayudemos a un niño”.

Otra experiencia galardonada ha sido el proyecto 50/50 realizado en el colegio Sant Vicent para desarrollar hábitos de consumo energético responsables, y en el que destaca especialmente el trabajo del equipo energético del centro formado por Leire Enguídanos, Isabel Hernández, Duvan Andrés Giraldo, Marina León, Anca Avram, Jory Matago, Lluís Martínez, Sergi Crespo, Gemma Navarro, Núria Miguel, Iván Ballesteros y Sara Sierra.

Igualmente, el alumnado del IES Camp de Túria, impulsado por la profesora Alicia Renates, participó en el concurso literario y de dibujo del Consell Valencià de Cultura “Els drets humans davant els reptes del món actual”, en el que fue premiado el trabajo de la alumna Irina Ortiz.

Por último, hay que resaltar la participación del alumnado de este centro en el V Concurso GIRLS4stem de la Universitat de València, coordinada por las profesoras Sagri Serrano y Rebeca Valero.

 

Subir