elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
ENTREVISTA

“El día del lazo rosa se invisibiliza mucho una parte de la enfermedad”

“El día del lazo rosa se invisibiliza mucho una parte de la enfermedad”
  • Elperiodic.com entrevista a la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico, una agrupación que muestra la cara B de la lucha contra esta enfermedad

Amparo tiene 52 años y sufre de Cáncer de Mama Metastásico. Como ella, son muchas las mujeres que cada año son diagnosticadas con este subtipo de cáncer de mama que se extiende a otros órganos del cuerpo, como son el pulmón, los huesos, el hígado y el cerebro. Ella es una de las integrantes de la Asociación que reúne a las mujeres afectadas, y que tiene dos objetivos claros: dar a conocer la enfermedad y recaudar fondos para la investigación.

“Yo tuve el primer cáncer de mama a los 30 años. Estuve libre de enfermedad hasta 14 años después cuando tuve una recaída local, y desde hace dos años sufro de metástasis” cuenta Amparo a elperiodic.com, en una entrevista en la que quiere reivindicar todo aquello que “el día del lazo rosa” tiende a invisibilizar. 

Y es que, tal y como ella misma cuenta, pese a los avances en materia de investigación que han habido en los últimos años el cáncer de mama no tiene cura sino que lo que se consigue es una estabilidad de la enfermedad gracias a la gran oferta de tratamientos que existen. “Hace 20 años se nos daba a todas el mismo tratamiento, ahora no. Estamos en la era de la oncología personalizada y para ello la investigación es clave”.

La Asociación a la que pertenece Amparo - Asociación de Cáncer de Mama Metastásico -  trabaja día a día por recaudar fondos con los que sustentar esa investigación tan necesaria para las mujeres. Pese a su empeño lamentan que solo el 6% de todos los recursos destinados a la lucha contra el cáncer están destinados al cáncer de mama metastásico.

Los datos que nos facilita son claros: Cada año 27.000 personas son diagnosticadas de Cáncer de Mama en España. Las tasas de curación a cinco años son del 80%, pero de esas el 30% recaerán a lo largo de su vida en forma de metástasis. Esa es la otra cara del 19 de octubre, una parte de la enfermedad que muchas veces queda en el olvido y de la que tantas personas son sufridoras.

“Todas hemos sido lazo rosa en algún momento de nuestra vida, pero con toda la vorágine del lazo rosa se silencia una parte de la verdad que hay detrás de esta enfermedad, como es que un 30% de mujeres recaerá en forma de metástasis a lo largo de su vida” explica Amparo.

Una asociación única en Europa

La Asociación de Cáncer de Mama Metastásico es de origen español y una iniciativa única en toda Europa. Surgió en el año 2017 como resultado de la inquietud de una mujer que no se sentía identificada con las asociaciones que hacían alarde de la “dictadura del positivismo”.

“Hay que ser positiva, pero cuando llegas a un proceso de metástasis ya no hay cura” recuerda Amparo siempre con una sonrisa en la cara. Ella nos cuenta que todo nació a través de un grupo de Facebook que a día de hoy continúa activo y sumando a mujeres que buscan apoyo durante su enfermedad.

“Queremos visibilizar esa parte de la enfermedad en la que ya no tiene cura. El grupo es muy duro porque cada mes perdemos a tres o cuatro chicas”. Una realidad que les anima a seguir luchando por concienciar y visibilizar este tipo de cáncer de mama para el que necesitan fondos que financien su investigación.

“Necesitamos que las líneas de investigación sean continuas” insiste, y es que muchas de ellas van solapando tratamientos uno tras otro con la esperanza de continuar haciendo frente a lo que se les ponga por delante.

La formas de colaborar con esta asociación, y por ende con la investigación, son muy sencillas: participando en los eventos que organizan y de los que informan a través de su página web, haciendo pequeñas donaciones directas o haciéndote socio de la Asociación y contribuir anualmente con la lucha.

El objetivo, repetimos, es claro: lograr que las mujeres enfermas de cáncer de mamá no se mueran por ello. #Sumatealrosa.

 

Subir