El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó planta 150 árboles para fomentar la renaturalización y la biodiversidad urbana
Con una inversión de 5.923 euros se han sustituido ejemplares muertos o enfermos y se han hecho plantaciones nuevas
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha plantado 150 árboles y masas de arbustos, dentro del proyecto municipal de renaturalización y fomento de la biodiversidad en la ciudad. Con esta actuación se han sustituido árboles muertos o enfermos que se habían talado, otros caídos en la DANA de octubre y también de nueva plantación.
El concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Marc Seguer, ha explicado que los árboles “solo se pueden plantar en dos épocas del año, otoño y primavera”. Por ello, se ha esperado a este momento para reponerlos “y que enraícen y crezcan en las mejores condiciones”. Además se han diversificado las especies plantadas –un total de 22 diferentes– para favorecer la biodiversidad urbana, sobre todo en las alineaciones arbóreas.
Los 150 nuevos árboles se ubican en los CEIP Eleuterio Pérez, La Moleta, Colonia Segarra y Recaredo Centelles, avenida Corazón de Jesús, plaza Sant Vicent, plaza del Ángel, parque de la Generalitat Valenciana, parque del Área 7, calle Pedro Viruela, plaza del Centro, avenida Corts Valencianes, plaza del Circo, entorno del Auditorio, plaza dels Xorros, y plaza de los Desamparados.
La inversión total ha sido de 5.923 euros. En este sentido, Seguer ha pedido “civismo y respeto” porque “tener árboles y plantas en la ciudad es una garantía de salud para las personas, porque aportan sombra, son refugio de aves y bajan la temperatura”. Por ello, atentar contra ellos “no solo es un ataque a la biodiversidad y a un patrimonio de todas y de todos, sino que hace que tengamos que gastar más dinero público en reponerlos”.
El próximo presupuesto incluirá una nueva partida para continuar con esta iniciativa y “seguir haciendo plantaciones, especialmente en los patios de los colegios”. Y es que como consecuencia del cambio climático “es necesario crear sombras naturales”, ha señalado el concejal. El reto es “adaptar la ciudad a este contexto” y los árboles “reducen el efecto de isla de calor”, ha finalizado.