elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó aprobará en pleno su nuevo plan de integración y convivencia

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó aprobará en pleno su nuevo plan de integración y convivencia
  • El documento activa mecanismos para fomentar la interculturalidad y favorecer la cooperación y la inclusión de todas las personas

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha presentado el plan de integración y convivencia que desarrollará hasta el año 2028 y que se elevará al próximo pleno municipal para su aprobación. Este documento renueva el plan de 2019 y “activa de manera inmediata mecanismos para que nuestra ciudad sea aún más acogedora”, tal y como ha explicado el concejal de Servicios Sociales, Jorge Marqués.

Uno de los ejes principales es que se pasa de un modelo basado en la multiculturalidad a uno de interculturalidad, dado que “en el actual se han visto carencias porque diferencia y no mezcla culturas, lo que puede crear guetos”. En contraposición, en la interculturalidad “todas las culturas se reconocen como iguales y hay una convivencia mutua”, ha afirmado.

A través de cuatro bloques, se proponen medidas para “hacer más accesibles y amables los recursos a disposición de la ciudadanía” y favorecer la acogida e inclusión, la cohesión social y la cooperación. Entre ellas, el plan recoge la realización de talleres, la puesta en marcha de herramientas de comunicación y acciones educativas o el fomento de la cooperación entre los jóvenes.

Este plan municipal se enmarca dentro de la estrategia valenciana de migraciones que se desarrollará hasta 2026. El concejal de Servicios Sociales ha señalado que la Vall d’Uixó “no es ajena a los síntomas de la globalización y de los movimientos migratorios”. Actualmente, el 10% de la población de la ciudad es extranjera: 2.995 personas (1.625 mujeres y 1.370 hombres) que “han llegado para buscar un futuro mejor y desarrollar su ciclo vital”.

Otro de los objetivos es favorecer el asociacionismo. En este sentido, Marqués ha indicado que “ya han demostrado su capacidad de participación” en la comisión municipal de inclusión e integración, en la que también están representadas las ONG y entidades sociales que “trabajan por la cooperación y por dejar un mundo mejor para todas y todos”. Fruto del trabajo en este espacio ha nacido este nuevo plan “que es un pasaporte que da derechos a todas las personas”, ha finalizado.

Subir