elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó abre la licitación de la segunda fase del nuevo polideportivo

El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó abre la licitación de la segunda fase del nuevo polideportivo
  • Las obras supondrán una inversión municipal de 2,5 millones de euros y estarán finalizadas en un plazo de 14 meses

Las obras de la segunda fase del segundo pabellón polideportivo empezarán de aquí a pocos meses, puesto que hasta el 26 de mayo está abierto el plazo de presentación de ofertas para realizarlas. La alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, la regidora de Deportes, Mar Arzo, y el regidor de Urbanismo, Vicente Pitarch, han visitado las instalaciones que se están construyendo junto al Estadio Municipal José Mangriñán y que ya han acabado su primera fase, que ha consistido en la cimentación y la consolidación estructural.

Esta segunda fase cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros íntegramente financiado con fondos municipales. La alcaldesa ha destacado la importancia estratégica de esta infraestructura: “Una ciudad de la medida del Valle suele tener entre dos o tres polideportivos y el Valle se quedó atrás, por eso estamos construyendo este segundo pabellón municipal para ponernos al nivel que nos corresponde y devolver el liderazgo en ámbitos que en su día perdimos”.

La alcaldesa ha insistido que se trata de un proyecto con mirada a largo plazo: “Cuando hablamos que estamos transformando el Valle con proyectos estructurales, hablamos de proyectos como este”. Se trata de “proyectos que quedarán durante los próximos 100 años para todas las generaciones que vienen detrás”, ha destacado.

En cuanto a las características del proyecto, la regidora de Deportes, Mar Arzo, ha explicado que el nuevo pabellón responde a una necesidad real y urgente: “Nuestro actual polideportivo está saturado y este nuevo espacio nos permitirá descongestionarlo y continuar ampliando la oferta deportiva en el Valle”. El plazo de ejecución de la segunda fase será de 14 meses y ha asegurado que, si todo avanza según el previsto, “el año que viene ya podremos inaugurarlo y utilizarlo”.

Este segundo pabellón polideportivo supondrá una mejora importante en la calidad de las instalaciones para clubes, escuelas deportivas y usuarios y usuarias particulares. Esta inversión no solo responde a una demanda deportiva sino “también a un compromiso con la transformación urbana y social de la ciudad”, mediante la creación de equipaciones públicas que “perduran en el tiempo, dan respuesta a las necesidades de la gente y mejoran la calidad de vida”.

Subir