La jueza de Catarroja llama a declarar al director general de Medio Natural y a una operadora del SAIH por la gestión de la DANA
El técnico del Es-Alert será citado de nuevo para aportar pruebas documentales
La investigación judicial sobre las muertes y lesiones provocadas por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la provincia de Valencia sigue avanzando. Este viernes, 16 de mayo de 2025, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja ha dictado una nueva providencia en la que acuerda la citación como testigos del director general del Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana y de una operadora del Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Ambos deberán comparecer en sede judicial para explicar su conocimiento y actuaciones en relación con el episodio de lluvias extremas que causó la muerte de varias personas y dejó numerosos heridos, especialmente en municipios como Almussafes, en la comarca de la Ribera Baixa.
Una providencia derivada de la acusación popular
Las nuevas diligencias fueron acordadas a solicitud de una de las acusaciones populares personadas en el procedimiento. La jueza instructora considera pertinente escuchar a estos dos nuevos testigos por su posible implicación técnica o administrativa en la gestión de la emergencia, en un contexto donde la coordinación institucional y la anticipación de alertas están en el centro de la investigación.
La gestión del Es-Alert, bajo revisión
Además, en la misma resolución se acuerda la nueva citación del técnico que validó el envío del mensaje Es-Alert, el sistema estatal de avisos a móviles. Este profesional ya declaró el jueves anterior, pero ahora será convocado nuevamente por si accede voluntariamente a aportar capturas de pantalla sobre las llamadas a las que se refirió en su declaración. De aceptarlo, la letrada de la Administración de Justicia realizará el cotejo de dicha información en presencia judicial.
Estado de la instrucción
El procedimiento judicial se enmarca en las Diligencias Previas 000692/2024 y busca esclarecer si hubo negligencia, falta de coordinación o errores de gestión en el sistema de alertas, monitorización hidrológica o respuesta institucional que pudieran haber evitado o mitigado las consecuencias del temporal.
La causa, abierta desde finales de 2024, analiza diferentes piezas que se centran en el papel de las administraciones, los tiempos de reacción, las decisiones técnicas y la eficacia de los protocolos de emergencia. Entre las víctimas, se incluyen personas arrastradas por las aguas y atrapadas en zonas urbanas o rurales sin protección suficiente frente al rápido aumento del caudal en ríos y barrancos.
Estas nuevas citaciones se suman a las ya practicadas en semanas anteriores, donde comparecieron responsables de Protección Civil, técnicos de emergencias y personal de distintas administraciones. La jueza continúa ampliando la investigación con el objetivo de delimitar responsabilidades técnicas, políticas y administrativas que puedan derivarse de lo ocurrido.