elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Innovación prorroga los contratos de personal investigador del programa Santiago Grisolía

  • Son ayudas dirigidas a la contratación, por los centros de investigación, de personal investigador de carácter predoctoral que haya obtenido una titulación universitaria por una institución no española

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha publicado la resolución por la que se modifican y prorrogan las subvenciones de los contratos del programa Santiago Grisolía (GRISOLIA/2017).

La ampliación de estas ayudas es consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

El Real decreto de estado de alarma establece la posibilidad de que las entidades que hubieron subscrito contratos de trabajo de duración determinada con cargo a financiación procedente de convocatorias de ayudas de recursos humanos realizadas por agentes de financiación del Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, pudieran prorrogar la vigencia de los mismos por el tiempo de duración del estado de alarma.

Por tanto, las entidades que resultaron beneficiarias en 2017 podrán prorrogar, si así lo han solicitado, un nuevo periodo de hasta 100 días los contratos de los investigadores en las mismas condiciones y con el mismo coste.

Ayudas concedidas para 2020 y 2021

Una vez resueltas las solicitudes presentadas, la Conselleria de Innovación aportará 184.631,64 euros (172.918,83 euros en 2020 y 11.712,81 euros en 2021) a las entidades beneficiarias para la prórroga de los contratos de un total de 31 investigadores.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas recibe 27.741,00 euros en 2020 para la continuidad del contrato de cinco investigadores; la Fundació Investigació Hospital Clinic Comunitat Valenciana recibe 5.548,20 euros en 2021 y 616,47 euros en 2021 que permitirán la continuidad de un investigador; la Universitat d'Alacant recibe 39.700,43 en 2020 y 3.452,19 euros en 2021 para la continuidad de siete investigadores; la Universitat Jaume I obtiene 11.096,40 euros en 2020 y 1.232,94 euros en 2021 para la prórroga de los contratos de dos investigadores; la Universitat Miguel Hernández recibe 5.671,49 euros en 2020 y 493,17 en 2021 para la ampliación de un contrato.

Por su parte, la Universitat de València obtiene 54.803,86 euros en 2020 y 3.452,19 euros en 2021 que permitirá la prórroga de los contratos de 10 investigadores; y a la Universitat Politècnica de València le corresponden 28.357,45 euros en 2020 y 2.465,85 en 2021 para la ampliación de cinco contratos.

Objeto de las subvenciones

Estas subvenciones se enmarcan en el programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana, concretamente dentro de las acciones del subprograma de recursos humanos dedicados a actividades de I+D+I.

Están dirigidas a la contratación, por los centros de investigación, de personal investigador de carácter predoctoral que haya obtenido una titulación universitaria por una institución no española.

La duración de las ayudas es de tres años y finaliza en la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral. El importe de la subvención se destina a financiar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas investigadoras contratadas durante cada una de las anualidades, consideradas independientemente.

Subir