elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Industria aboga por la eficiencia energética para alcanzar la descarbonización de la economía

Industria aboga por la eficiencia energética para alcanzar la descarbonización de la economía
  • El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco ha inaugurado una jornada sobre sostenibilidad y descarbonización en las empresas de la Comunitat

  • El director general de Energía, Manuel Argüelles, ha detallado las principales líneas de incentivos del Ivace en materia energética

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha inaugurado este martes una jornada sobre sostenibilidad y descarbonización, celebrada en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), donde ha reafirmado el compromiso de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo “con el sector empresarial y de manera muy significativa con la eficiencia energética”.  

En su intervención, ha abogado por la eficiencia energética como “ámbito de acción clave, sin el cual no puede lograrse la descarbonización total de la economía” ya que “puede reducir los precios de la energía y ser esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y permite reducir la necesidad de crear nuevas capacidades de generación de electricidad, así como los costes relacionados con el almacenamiento, el transporte y la distribución”. 

Para el secretario autonómico, una mayor eficiencia energética resulta “particularmente importante para la seguridad del suministro de energía”, al reducir su dependencia de la importación de combustibles procedentes de terceros países. 

Por ello, ha defendido las soluciones de eficiencia energética como “la primera opción” cuando se tomen decisiones en materia de políticas, planificación e inversión, “a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción de energía y el transporte por la red hasta el consumo de energía final”.

Por otra parte, se ha referido a los Certificados de Eficiencia Energética (CAE), que en su opinión constituyen “una herramienta muy útil”, ya que “favorecen las inversiones en actuaciones de eficiencia energética y, a la vez, ayudan a lograr la exigencia europea”.

Estos certificados permitirán monetizar los ahorros energéticos y a través de este sistema, el usuario que ha realizado la actuación de eficiencia energética puede recibir una contraprestación vendiendo los ahorros obtenidos mediante los CAE.

Hay que destacar que la conselleria de Innovación es el gestor autonómico del CAE, encargado de validar la información contenida de las actuaciones de eficiencia energética desarrolladas en el ámbito de la Comunitat Valenciana, proceder a la emisión del CAE y a su preinscripción en el Registro Nacional CAE.

El Ivace gestiona más de 200 millones de euros para la descarbonización

Desde la conselleria de Innovación, ha explicado Carrasco, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) se apoya  la eficiencia y el ahorro energético en los procesos productivos, así como el aprovechamiento de residuos o la simbiosis industrial, “acompañando al sector en la descarbonización de los procesos productivos con mecanismos de impulso de la energía eléctrica de origen renovable y el autoconsumo”. 
 
Por su parte, el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha detallado las principales líneas de incentivos del Ivace en materia energética. En la actualidad, Ivace Energía gestiona más de 200 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las empresas, el autoconsumo, el almacenamiento detrás de contador, la climatización renovable, la rehabilitación energética de viviendas y actuaciones de regeneración urbana en municipios de menos de 5.000 habitantes y la movilidad eléctrica.

Estas medidas, como ha explicado Argüelles, “se suman a otras tantas, en línea con la estrategia definida por la Unión Europea de alcanzar en el año 2050, cero emisiones netas de gases de efecto invernadero”.

Subir