elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Igualdad presenta el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección de la Comunitat Valenciana

Igualdad presenta el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección de la Comunitat Valenciana
  • Está compuesto por 24 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en acogimiento familiar o residencial

  • La secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales ha destacado la participación infantil como un “principio básico” en las políticas de infancia del Consell

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha presentado el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección (CIASP), compuesto por 24 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en acogimiento familiar o residencial. 

La secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales, Irene Gavidia, ha puesto en valor la materialización de la herramienta de participación como “elemento transformador que va a suponer un cambio significativo en cómo los niños se relacionan con la administración, ya que la infancia representa el 18 % del conjunto de la población valenciana”, siendo la participación infantil un “principio básico” en las políticas de infancia del Consell. 

Irene Gavidia ha asistido a la presentación del Consejo en un acto que ha reunido a los consejeros y consejeras elegidas, a quienes se les ha hecho entrega de un diploma ante familiares, representantes de la Generalitat y de los consejos y entidades del sector de infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana.

En su intervención, la secretaria autonómica se ha dirigido a los nuevos consejeros y consejeras a quienes ha felicitado por ser “un grupo de valientes, pioneras y pioneros que estáis marcando la diferencia, haciendo valer vuestra voz, garantizando ser tenidos en cuenta y enriqueciendo la sociedad con vuestra presencia efectiva y participación activa”.  

Irene Gavidia ha explicado que el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección y el Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comunitat Valenciana, constituido en marzo, son organismos impulsados por la Conselleria de Igualdad y recogidos en la Estrategia Valenciana de Infancia y Adolescencia con el objetivo de contar con la opinión de niñas, niños y adolescentes, y hacer efectivo así su derecho a ser escuchados colectivamente en los asuntos que les conciernen.

La constitución de los dos consejos -ha indicado- es “un hito importante” en el camino iniciado por el Gobierno valenciano para que las personas menores de edad no sean únicamente sujetos de protección, sino también “sujetos de derechos”, y ha recordado que, en este sentido, viene recogido en la ley de derechos y garantías de la infancia y adolescencia en la Comunitat Valenciana, aprobada en 2018.

Composición y funciones del Consejo

El CIASP está integrado por 24 consejeros y consejeras, 12 niñas, niños y adolescentes de hogares y residencias del Sistema de Protección y 12 que se encuentran en acogimiento familiar o guarda con fines de adopción. 

Entre sus funciones, podrán proponer a la Generalitat iniciativas para mejorar el sistema de protección y participar en su evaluación periódica; recoger las inquietudes y los intereses de la infancia y adolescencia del sistema de protección de la Comunitat Valenciana; consultar proyectos normativos, planes y programas de la Generalitat que afecten a la protección pública de la infancia y adolescencia; e impulsar la realización de campañas y jornadas que rompan los estereotipos sobre las niñas, niños y adolescentes que forman parte del sistema de protección. 

La creación del Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección junto con el Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comunitat Valenciana se recoge en el decreto aprobado el pasado año por el Consell que da plenitud a los derechos ya reconocidos de la población infantil y adolescente, especialmente “el derecho de participación que potencia su papel activo como sujetos de derecho, tanto en la defensa de sus intereses individuales como colectivos”.  

Ambos organismos vienen inspirados por las experiencias desarrolladas en el ámbito local, donde actualmente se están implementando los consejos locales de infancia como herramientas de participación en el ámbito más cercano. Actualmente 61 municipios cuentan ya con un consejo local de infancia y 1.298 niñas, niños y adolescentes participan en ellos.  

Subir