elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Igualdad forma a 975 profesionales de las residencias para avanzar hacia el nuevo modelo de atención integral y centrada en la persona

  • Se van a impartir sesiones formativas en sensibilización sobre los valores y premisas del nuevo modelo de atención impulsado por Igualdad

  • Lares CV será la entidad encargada de los cursos que se impartirán a partir de la segunda quincena de mayo hasta el 30 de junio

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas va a formar a un total de 975 profesionales de los centros residenciales para personas mayores de la Generalitat en la sensibilización sobre los valores y premisas que contempla el nuevo modelo de atención integral centrada en la persona impulsado por la Conselleria.

La directora general de Personas Mayores, María José Pérez, cuyo departamento ha sido el encargado de promover esta iniciativa, ha explicado que se trata de iniciar el cambio necesario en las organizaciones que atienden a las personas mayores para transformar el sistema actual y “avanzar” hacia un modelo de atención “más cercano, amigable y centrado” en las capacidades y singularidades de cada persona usuaria, desde el total respeto “a su dignidad y derechos”.

María José Pérez ha explicado que en la fase inicial de la formación se ha establecido la “sensibilización” de los y las profesionales de los centros residenciales para que puedan desarrollar valores, aptitudes y conocimientos necesarios para lograr el proceso de cambio y la implantación del nuevo modelo.

Este nuevo modelo residencial incluye desde toda la metodología desarrollada al hilo de los aprendizajes adquiridos como consecuencia de la pandemia por la COVID-19, hasta aquellos aspectos desarrollados tras un largo y participado proceso con el sector, que ha sentado las bases para un modelo residencial más centrado en la persona.

Este modelo, ha indicado, contempla la implantación de la figura de profesional de referencia para la persona residente, que será aquella a la que podrá recurrir, tanto ella como su familia, cuando sea necesario, y la que se encargará de guiar su acompañamiento; o la posibilidad de que las habitaciones sean decoradas con muebles traídos de sus casas particulares, o puedan traer a sus mascotas a vivir con ellos.

Esta formación, ha señalado la directora general, pretende asegurar que todos los colectivos profesionales “compartan los valores del modelo de forma que se emprenda el cambio cultural de los centros desde un abordaje global, coherente y multidisciplinar”.

Diez centros residenciales

En una primera fase, está prevista la impartición de las sesiones en diez centros residenciales para personas mayores en situación de dependencia de gestión directa de la Generalitat. Se trata de los centros de Carlet, Aldaia y Silla en la provincia de Valencia; Lledó y Burriana en la provincia de Castellón; y en las residencias La Florida de Alicante, Mariola y Emilio Sala de Alcoi, Alacant y Torrevieja.

A partir de la segunda quincena de mayo y hasta el 30 de junio participarán en las sesiones 975 profesionales de estos centros, tanto personal sanitario, administrativo, técnico, de dirección como de servicios generales.

A la primera fase de sensibilización le seguirá una fase de formación con una serie de acciones enfocadas a los diferentes roles profesionales y para los distintos grupos integrados en la organización de los centros.

Por último, la fase de implementación permitirá al personal de las residencias abordar el proceso de transformación de modelo de cuidados, con el acompañamiento de un grupo multidisciplinar de profesionales del sector y experiencia en el modelo de atención centrada en la persona.

L’alegria de conviure

La directora general de Personas Mayores ha recordado que esta iniciativa se enmarca en el programa 'L'alegria de conviure', impulsado por Igualdad en 2018 con el objetivo de iniciar un proceso de cambio del modelo residencial existente durante años, basado en la rigidez de los servicios, hacia un sistema orientado a “mantener y potenciar las capacidades de las personas, en el que se ponga en equilibrio el bienestar físico con el bienestar emocional, y las decisiones se tomen según sus preferencias, con ratios adecuadas y nuevas formas de atención".

Para ello, se constituyeron cuatro grupos de trabajo para ofrecer un diagnóstico sobre la problemática detectada en los centros residenciales de la Comunitat y ofrecer propuestas de futuro.

Entre las conclusiones aportadas, destacaba la importancia de un modelo donde las necesidades y las capacidades preservadas sean diagnosticadas "individualmente", y conjugar ambas en el plan personalizado de intervención social, que recogerá los apoyos necesarios para desarrollar el proyecto de vida de la persona, además de "programas, prestaciones y recursos formales tendentes a incrementar el bienestar de las personas mayores residentes".

Todas estas iniciativas forman parte del plan Cuide’M, diseñado por la Conselleria para apostar por un modelo domiciliario y residencial de futuro, con el objeto de "acompañar a las personas mayores en todo el proceso de envejecimiento, con la mirada centrada en la persona".

Subir