elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Igualdad dispone de dos centros especializados en la atención a mujeres víctimas de explotación sexual

Igualdad dispone de dos centros especializados en la atención a mujeres víctimas de explotación sexual
  • Desde que entraron en funcionamiento en junio de 2019 y hasta diciembre del pasado año atendieron a 16 mujeres víctimas de trata

  • La Conselleria destina 226.578 euros a programas especializados en atención a mujeres en contextos de prostitución y trata

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas dispone de dos centros especializados en la atención a mujeres víctimas de explotación sexual, en los que se da un lugar de acogida a las mujeres víctimas de trata que necesitaran protección, “evitando la localización de las redes de explotación y realizando un proceso de inserción hasta su autonomía”.

Así, lo ha explicado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, quien ha recordado que la ley Integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana considera la explotación sexual “como una forma de violencia de género” y, por lo tanto, estas situaciones “son objeto de intervención por parte de la Red de Centros Mujer en todo el territorio de la Comunitat”.

Estos centros, que forman parte de la Red de atención de la Generalitat a víctimas de violencia de género y machista, actúan de forma coordinada con el resto de centros que integran la citada red, y siempre siguiendo los protocolos nacional y autonómico de trata.

El acogimiento residencial que se ofrece en estos centros “va acompañado por educadoras sociales especializadas en el trabajo con víctimas de trata, con un proceso socio-educativo tendente a su recuperación y preparación para la inserción laboral y salida autónoma del recurso”, ha explicado Oltra.

Los objetivos de estos recursos es ofrecer un espacio de seguridad y de acompañamiento en el proceso de reparación de los diferentes aspectos personales y vivenciales que se han visto malogrados como consecuencia de la situación vivida.

Asimismo, se trabaja por promover la autonomía, la independencia y la responsabilidad para que cada mujer sea la auténtica “agente del cambio”, incidiendo especialmente en la inserción y formación laboral como medio adecuado para ello.

Según ha explicado la vicepresidenta, desde su puesta en funcionamiento en junio de 2019 y hasta diciembre del pasado año se atendieron a 16 mujeres víctimas de trata, una de ellas acompañada de una persona menor a su cargo.

Respecto a la edad, ha señalado que 8 de ellas son menores de 24 años, otras 5 menores de 30, y otras 3 mayores de 30 años. Aunque 7 de ellas tienen hijos e hijas, solo una de ellas ingresó con una persona menor a su cargo.

Ayudas para programas

Además de los recursos asistenciales, desde la Conselleria se convocan anualmente ayudas para financiar a entidades sin ánimo de lucro que trabajan con mujeres en riesgo de exclusión social, correspondiendo durante 2019 35.058 euros a programas dirigidos a mujeres en situación de prostitución y trata desarrollados por 7 entidades.

Asimismo, a través del impuesto IRPF se han destinado también subvenciones por un importe de 191.520 euros, ascendiendo a un total de 226.578 euros las ayudas para programas especializados en atención a estas mujeres en el ámbito territorial de la Comunitat.

Aumento de las prestaciones

Oltra también ha recordado que el año próximo se incrementarán las cuantías de la renta valenciana de inclusión para aquellas mujeres que se encuentren en una situación de explotación sexual hasta equipararlo al importe del salario mínimo interprofesional, lo que supone ampliar la prestación en 300 euros.

A través de la Ley de acompañamiento de los presupuestos se va a hacer una modificación para que en el caso de la renta valenciana de inclusión, el 70% del porcentaje del SMI establecido se amplíe hasta el 100% en el caso de estas mujeres para facilitarles un proyecto de vida independiente alternativo que les permita salir de la situación de explotación sexual en la que viven y alejarse de la red de trata.

Subir