elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Gobierno de Costa Rica estudia el modelo de trabajo con hombres maltratadores impulsado por Igualdad para adaptarlo a su país

El Gobierno de Costa Rica estudia el modelo de trabajo con hombres maltratadores impulsado por Igualdad para adaptarlo a su país
  • Rubén Sancho ha recibido a una delegación de Costa Rica con la que ha hablado sobre buenas prácticas en la lucha contra la violencia de género

  • Desde 2018 Igualdad colabora con la Universitat de València en el programa Contexto de intervención con agresores

 

Una delegación de Costa Rica se ha trasladado a la Comunitat Valenciana para conocer de primera mano el modelo de trabajo con hombres maltratadores impulsado desde la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas con el objetivo de poder adaptarlo a las políticas de lucha contra la violencia de género impulsadas desde su país.

El secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Rubén Sancho, ha recibido a esta delegación, encabezada por la ministra del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Cindy Tatiana Quesada Hernández, interesada en las políticas puestas en marcha por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para luchar contra la violencia de género y machista, en especial en relación con la intervención con hombres agresores.

Durante el encuentro, se han compartido visiones sobre el programa Contexto de intervención psicosocial en hombres que han ejercido o se encuentran en riesgo de ejercer violencia de género, que desarrolla la Universitat de València con la colaboración, desde 2018, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, mediante un tratamiento integral basado en la reeducación y reinserción.

A través de un convenio de colaboración con la Generalitat, el equipo del programa del departamento de Psicología Social de la Universitat de València lleva a cabo esa intervención con hombres agresores "con la finalidad de prevenir la reincidencia y proteger a las mujeres víctimas, a los hijos e hijas de éstas, así como a futuras parejas de estos hombres" ha indicado el secretario autonómico.

Por quinto año consecutivo, ha señalado, en 2022 la Conselleria va a financiar este programa "cumpliendo una de las acciones contempladas en el Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista para promover un cambio en la conducta de estos hombres y prevenir la reincidencia en sus actos violentos". El programa incluye la tarea de visibilizar y concienciar sobre la necesidad de intervenir con agresores con una finalidad preventiva y reeducadora.

Trabajo en violencia de género

El secretario autonómico ha destacado algunas de las líneas de trabajo que en materia de violencia de género se llevan a cabo desde la Conselleria. Así, ha señalado la "apuesta" por un diseño de políticas públicas desde la "prevención y la sensibilización, la detección y la intervención, el acompañamiento y recuperación de las mujeres, la rehabilitación de los agresores y la reinserción sociolaboral de las mujeres supervivientes".

Para todo ello, ha indicado Sancho, la Conselleria ha incrementado su presupuesto para violencia de género "en un 265% desde 2015", pasando de los 7,6 millones de entonces a los 27,8 millones recogidos en los presupuestos de este año.

También se ha referido a los cambios introducidos en 2019 en la Ley integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana para adaptarla al Convenio de Estambul del Consejo de Europa sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

Asimismo, Rubén Sancho ha explicado como el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista envía "un mensaje inequívoco de confrontación con los agresores y la violencia que ejercen", y promueve, como uno de sus objetivos clave, "los valores de las masculinidades igualitarias para generar nuevos referentes de hombres".

Para finalizar, el secretario autonómico se ha referido a las ayudas e indemnizaciones a las víctimas que ofrece la Generalitat, así como las campañas de sensibilización y prevención o la creación de una aplicación llamada 'De igual a igual' con el fin de "ayudar y orientar a las familias y a las jóvenes en la prevención, detección y actuación frente a la violencia".

Subir