elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Generalitat lanza una campaña de sensibilización sobre la seguridad industrial en los autobuses urbanos

  • La campaña se ha iniciado este mes de octubre y se extenderá hasta el 31 de diciembre del presente año

La Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre la seguridad industrial en los autobuses urbanos de Alicante, Castelló de la Plana y València. La campaña se ha iniciado este mes de octubre y se extenderá hasta el 31 de diciembre del presente año. 

Esta iniciativa se enmarca en el 'Plan de Acción para el Fomento de la Seguridad Industrial' para el 2023. “El plan, -como explica el director general de Industria, Manuel Rosalén-, tiene como finalidad impulsar, coordinar los criterios y priorizar las actuaciones de la administración valenciana en esta materia”. 

Para ello, en el actual ejercicio, cuenta con 250.000 euros de presupuesto para otorgar en forma de subvención directa a las asociaciones más representativas en este ámbito: FEMPA, FEMEVAL, COIICV, COGITICOVA y ASEIVAL. El objetivo de estos fondos es el desarrollo de las actuaciones previstas para el fomento y difusión de la seguridad industrial tanto a toda la ciudadanía como al tejido empresarial. 

La seguridad industrial tiene por objeto la prevención y limitación de riesgos. También la protección contra incidentes y accidentes capaces de provocar daños o perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, almacenamiento o uso de productos industriales. 

“Hay que tener en cuenta, -apunta Manuel Rosalén-, que en la Comunitat Valenciana son muchos los profesionales, organizaciones, y empresas que intervienen en las distintas actuaciones establecidas en los reglamentos de seguridad industrial para avalar su cumplimiento y mantener las instalaciones industriales con un adecuado estado de funcionamiento. Y la mejor seguridad es la que no se nota porque ello indica que todo funciona correctamente”.

La Dirección General de Industria lleva años trabajando para concienciar a toda la ciudadanía respecto a la seguridad industrial. Ese aumento de sensibilidad sobre la materia tiene como objetivo mejorar la calidad en la prestación de los servicios de las empresas en general, asumiendo que, además de una responsabilidad, se trata de un elemento dinamizador de la economía.

Consejo de Coordinación para la Seguridad Industrial

Para identificar las prioridades y líneas de trabajo a implementar se constituyó en 2018 el Consejo de Coordinación para la Seguridad Industrial. Este consejo está actualmente presidido por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo Nuria Montes. 

Además,  forman parte de este organismo representantes del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de la Comunidad Valenciana (COGITICOVA), del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), de la Asociación Valenciana de Entidades de Inspección (ASEIVAL), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA), la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), así como las organizaciones sindicales de La Unión General de Trabajadores del País Valencia (UGT) y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO). 

Además de la campaña de sensibilización en los autobuses urbanos, destacan otras actuaciones incluidas en 'Plan de Acción para el Fomento de la Seguridad Industrial' para el 2023 como la organización de los “III Premios Seguridad Industrial Comunidad Valenciana”; la creación y desarrollo de un simulador 3D interactivo (juego de seguridad industrial); y las jornadas de divulgación de la seguridad Industrial en las entidades de Gestión y Modernización y en las Universidades de la Comunitat Valenciana y diversos cursos sobre la materia.

Subir