elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Generalitat colabora con las universidades públicas valencianas en la financiación de acciones de difusión de los ODS 2030

  • La información y la sensibilización de la ciudadanía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son fundamentales

  • Las acciones a desarrollar por las de las universidades ocupan un lugar relevante

El Consell ha aprobado el convenio de colaboración, entre la Generalitat, a través de Presidencia, y las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana -Universitat de València, Universitat Politènica de València, Universitat Jaume I de Castellón, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche- con el objetivo de financiar los gastos que se derivan de la realización de las acciones específicas vinculadas a la difusión y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

Para ello, la Generalitat destina a cada universidad un total de 20.000 euros.

El Consell aborda el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la Agenda 2030, mediante la implementación de políticas y medidas en torno a tres vectores de actuación: informar, sensibilizar y comprometer.

Así, la información y la sensibilización de la ciudadanía con los ODS son fundamentales para la implementación de estos objetivos en la sociedad civil, y, en este sentido, las acciones a desarrollar a través de las universidades ocupan un lugar relevante.

En este sentido, las universidades públicas valencianas están interesadas a colaborar con la Generalitat en el desarrollo de este tipo de iniciativas, mediante la realización de programas de investigación, formativos, culturales y de reflexión universitaria orientados hacia el conocimiento y la difusión de los ODS.

Actividades

En concreto, la Universitat de València desarrollará actividades vinculadas con la ocupación, el conocimiento y la investigación.

Así, dentro del marco de la Unidad de Emprendimiento (UVEmprén), se realizará un programa formativo de seminarios y talleres para jóvenes universitarios valencianos de diferentes áreas de conocimiento que estén cursando un grado o un máster oficial de la Universitat de València.

La formación se centrará en la temática 'Ocupación y Empresa Sostenible', con el objetivo de mostrar formas de autoempleo colectivo caracterizadas por su sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Además, se llevarán a cabo actividades vinculadas con la salud a través del aprendizaje del deporte y de técnicas de crecimiento personal, dentro del marco del Servicio de Deportes de la UVEG.

Por otra parte, las actividades a desarrollar por la Universitat Politècnica de València y la Universidad Miguel Hernández estarán relacionadas con el eje estratégico 'Gobernanza regional e inclusión social' de la Estrategia Valenciana para la Recuperación y se concretarán en la realización de un curso de formación que se impartirá en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021.

En el ámbito interno de la Universidad Miguel Hernández, se realizará además una guía de los aspectos relacionados con la gestión que, con carácter transversal, puedan ser aplicables a todos los servicios y unidades administrativas de la universidad y otras instituciones públicas de educación superior, como es la compra verde, la digitalización de documentos, el reciclaje o eliminación de plástico, entre otros.

Del mismo modo, en la Universidad de Alicante tendrá lugar, entre septiembre y diciembre de 2021, un foro de debate relacionado con las recomendaciones estratégicas para avanzar en la transición ecológica y la cohesión territorial de la Comunitat Valenciana.

Participarán personas expertas y sectores sociales implicados con el objetivo de generar recomendaciones estratégicas consensuadas para favorecer el avance en las líneas de actuación destacadas en el plan de recuperación de la Comunitat Valenciana.
Por su parte, la Universitat Jaume I de Castelló desarrollará un programa de formación y certificación de la competencia digital de su estudiantado y analizará la formación que conduce al logro de la competencia digital y la promoción de su integración transversal en los planes de estudios.

También creará un observatorio que analice la digitalización como palanca para un emprendimiento sostenible.

Subir