elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Semana Santa de Gandia 2025 ya tiene cartel anunciador

La Semana Santa de Gandia 2025 ya tiene cartel anunciador
  • Según los creadores, el prestigioso estudio de diseño gráfico e ilustración castellonense Juárez Casanova, la obra rinde homenaje a la riqueza, el esfuerzo y la dedicación de las 18 hermandades de la Semana Santa de Gandia

MÁS FOTOS
La Semana Santa de Gandia 2025 ya tiene cartel anunciador - (foto 2)
La Semana Santa de Gandia 2025 ya tiene cartel anunciador - (foto 3)

El concejal delegado de Semana Santa, Miguel Ángel Picornell, acompañado por el vicepresidente de Cultura de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia, Ximo Olaso, y por el también miembro de la JMGSS, Carlos Chova, ha presentado esta mañana el cartel anunciador de la Semana Santa de Gandia, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

"Estamos a 39 días del Viernes de Dolores, y eso significa que la Semana Santa ya está cerca. Y la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia, que es una entidad dinámica durante todo el año, intensifica en estos días sus actividades, como la presentación del cartel anunciador", ha explicado Picornell.

Como ha señalado Olaso, este año querían incrementar la proyección y profesionalidad del cartel anunciador, haciendo un llamamiento a empresas especializadas del sector gráfico para que presentaran sus trabajos. Un jurado profesional evaluó los más de 10 proyectos presentados, y finalmente se eligió como ganador el de Silvia Casanova y Javier Suárez, del estudio de diseño gráfico e ilustración castellonense Juárez Casanova, que trabajan por primera vez para Gandia. Desde el año 2004, forman parte del mundo de la ilustración gráfica, la animación editorial, la publicidad, entre otros.

"En su estilo, que podemos ver en este cartel, destaca mucho el cromatismo y la figuración. Pero más allá de su estilo, es importante destacar su trayectoria profesional: son los autores del cartel del 9 d'Octubre de la Generalitat Valenciana en 2019, así como del cartel de Fallas para la ciudad de Valencia del año pasado. Además, han sido finalistas en la última edición del concurso más importante del mundo sobre ilustración y diseño. Todas estas características me hicieron pensar que eran una gran apuesta para el cartel de la Semana Santa de Gandia", ha indicado Chova.

El cartel

Según los creadores, la obra rinde homenaje a la riqueza, el esfuerzo y la dedicación de las 18 hermandades de la Semana Santa de Gandia, reflejando sus características particulares a través de una diversidad cromática.

En su cartel, intentan sistematizar un estudio analítico sobre el cromatismo de todas las vestimentas de la Semana Santa, lo que dio lugar a una imagen geométrica que poco a poco fue adquiriendo la figuración de los capirotes, que son los protagonistas. Además, en esta escena se pueden ver tres aspectos muy característicos de la Semana Santa de Gandia: la participación, la solemnidad y los lazos intergeneracionales.

Las miradas frontales que emergen de los capirotes establecen un vínculo directo con el espectador, destacando un capirote negro en primer plano que mira de forma directa a la persona que lo contempla, generando una conexión emocional entre el cartel y el público.

Otro elemento central de esta celebración, como son las palmas, también está reflejado a través de un personaje que sostiene una palma, simbolizando la importancia de esta tradición religiosa al inicio de la Semana Santa. Además, se muestra un diálogo intergeneracional con la figura más pequeña, que representa a la familia. Este personaje infantil simboliza a todos los niños y niñas de la Semana Santa de Gandia.

La música y el espíritu solemne están resaltados por el color negro, que predomina en todo el cartel.

Asimismo, se entrelazan otros actos significativos como la tamborrada, un evento festivo que evoca alegría y refuerza las tradiciones culturales.

Finalmente, el cartel se asocia fácilmente con las características más distintivas del estilo de Juárez Casanova, como el cromatismo, la figuración y el dibujo de las manos, un rasgo singular en todas sus obras.

"Podemos afirmar que los autores, con esta primera obra para Gandia, han logrado aportar al conjunto y a la historia de nuestros carteles una nueva visión que enriquece aún más el patrimonio cultural. Esperamos que sirva para anunciar y proclamar la próxima festividad de la Semana Santa, para la cual ya quedan muy pocos días", ha concluido Chova.

Subir