El Grupo Popular pide al gobierno socialista "actualización, prevención y divulgación" de los planes de emergencia para evitar catástrofes
Soler: “desde el Grupo Popular queremos que los planes de emergencia estén actualizados por lo que pueda pasar en el futuro”
Gregori: “queremos aportar nuestras propuestas para evitar que estos planes queden en simple literatura”
El portavoz del Grupo Municipal Popular de Gandia, Víctor Soler, y el concejal encargado de urbanismo, Vicent Gregori, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para hablar sobre los planes de emergencia del gobierno que contemplan cómo afrontar situaciones como la DANA.
Soler ha informado en rueda de prensa que el Grupo Popular ha querido conocer al detalle si los planes de emergencia para afrontar situaciones de esta índole estaban actualizados teniendo en cuenta que “cabe estar preparados y adaptar nuestra información para prevenir situaciones así en el futuro”.
Soler expone que desde la oposición “queremos contribuir a cuestiones como esta” y por ello ha solicitado “la inclusión de todos los grupos municipales en el CECOPAL.2
En esta misma línea, Soler informa que el Grupo Popular ha solicitado recientemente por registro de entrada que “el gobierno constituya una comisión técnica de estudio para la actualización de los planes de emergencia con la presencia de todos los grupos municipales y los técnicos que sean competentes en la materia”
Por otra parte, Soler ha hecho referencia a unas recientes declaraciones del alcalde socialista, José Manuel Prieto, en las que hablaba de métodos de prevención a la ciudadanía mediante SMS y Megafonía municipal. Se muestra de acuerdo con estas declaraciones, pero insta al alcalde a que “especifique de forma clara en los planes estas cuestiones para que se hagan efectivas y no sólo quede en un anuncio”.
Por último, ha introducido la importancia de la divulgación efectiva a la población ya que “la prioridad es que la ciudadanía conozca a la perfección cuales son los protocolos de actuación para garantizar la utilidad de estos planes”.
A colación de esto, el concejal Vicent Gregori ha dado ejemplos específicos de las propuestas que el Partido Popular hace para garantizar la efectividad de estos planes, los cuales se asientan en tres líneas de actuación: la actualización de la información, la correcta ejecución en materia de prevención y la divulgación a la población.
Respecto a la ejecución en materia de prevención, Gregori ha instado al gobierno a que “se informe con claridad de quien tiene las competencias en materia de infraestructuras de prevención” para que “lleve a cabo las actuaciones necesarias que exigen estos planes”, evitando de esta forma que queden en “simple literatura”.
Gregori ha querido dar un ejemplo concreto respecto al Plan de Incendios aprobado en 2021, en el que añade “se conoce que en el 15% del terreno forestal no hay cortafuegos”, por lo que exige al gobierno que “se informe de quien tiene la competencia de crear estas infraestructuras de prevención y lo haga” ya que “esta información se conoce desde hace tiempo y seguimos con este 15% sin proteger”.
Gregori ha puesto especial énfasis en el conocimiento por parte de la ciudadanía de estos planes, para lo que exige “las correspondientes acciones de divulgación”. Con ello especifica que “de nada sirve que las autoridades competentes conozcan estos planes si la ciudadanía no sabe como actuar” ya que afirma “es a la ciudadanía y su protección para quienes se realizan”.
Por último, en relación con su correcta divulgación, así como la prevención mediante las infraestructuras, destaca “la relevancia de la creación de la comisión” para que así “el gobierno permita al Grupo Popular contribuir y poder asegurar la correcta ejecución de estos planes y en última instancia la seguridad de Gandia y sus ciudadanos en situaciones de emergencia”