El Grupo Popular de Gandia desmonta con datos la supuesta salud presupuestaria del gobierno socialista
Soler: “Pagar los impuestos más altos de España, tener un nivel de deuda desorbitado y quedarnos con un 51,9% del presupuesto sin ejecutar no es motivo de celebración para nadie”
Barber: “Estamos hartos de que su forma de respondernos sea hablando de lo que pasó hace 15 años. Nosotros heredamos un remanente negativo de 30 millones de euros de su gobierno, pero eso los socialistas no lo recuerdan”
Esta mañana han comparecido en rueda de prensa el Portavoz del Grupo Municipal Popular, Víctor Soler, y el concejal Guillermo Barber, para hablar sobre los datos económicos que el gobierno socialista transmitió en tono triunfalista la semana pasada tras la liquidación del presupuesto de 2024.
A raíz de estas declaraciones, los populares han querido comparecer en rueda de prensa para aportar los datos que “desmontan y sacan a la luz la manipulación del gobierno socialista en el informe que han dado tras la liquidación del presupuesto de 2024”, afirma Barber.
Barber ha resaltado tres cuestiones para denunciar la falsedad del relato de la supuesta salud presupuestaria: la baja ejecución del presupuesto, los altos impuestos que pagan los ciudadanos de Gandia y la deuda desmesurada de la ciudad. Respecto a esa última cuestión, Barber informa que “desde que Prieto es alcalde, sólo ha reducido la deuda en un 4,5%, a pesar de las flexibilizaciones en los pagos de esta”.
Barber, además, ha querido dar ejemplos concretos como la baja o nula ejecución en partidas como vivienda o urbanismo, lo que, afirma, “provoca que los gandienses no sólo suframos la parálisis del gobierno en materias tan importantes, sino que además perdamos recursos”.
Por otra parte, Barber ha querido centrar sus declaraciones en otra cuestión: el remanente de tesorería. El remanente de tesorería, afirma, “no es otra cosa que el dinero presupuestado que se ha quedado sin gastar, por lo que no entendemos donde está la buena noticia”. A parte, sobre ese tema ha querido adelantarse a la respuesta que califica como “típica” del concejal de hacienda, Salvador Gregori, pidiendo a este que “no se ponga a hablar del remanente en negativo que heredó de los años que estuvimos al frente del gobierno, pues nosotros heredamos 30 millones de remanente negativo tras la gestión del gobierno socialista de años previos”.
Por su parte, Soler, en línea con lo expuesto por Barber, señala que “los gandienses no tienen nada que celebrar tras la liquidación del presupuesto” pues “la falta de ejecución nunca es un motivo de celebración”. Además, especifica que los parámetros que miden la salud presupuestaria, como el ahorro neto, “no es algo que nos hayamos inventado nosotros, sino que es el Ministerio de Hacienda el que exige que sea así para considerar que los datos económicos de un Ayuntamiento son buenos”.
Soler añade que “a la baja o nula ejecución en partidas como urbanismo y vivienda, hay que sumarle la partida de deportes, en la que se ha quedado sin ejecutar un 35% del presupuesto, que se traduce en niños duchándose con agua fría en centros deportivos por falta de gestión del gobierno para solucionar cuestiones básicas como esta”.
Sin embargo, Soler acusa al gobierno de “no olvidarse de ejecutar partidas correspondientes a salarios de comisarios socialistas que vienen a Gandia a aprovecharse de la situación”, siendo esto una muestra de “las prioridades del gobierno.”
Finaliza de forma contundente pidiendo al gobierno que “use el remanente para reducir deuda o para bajar los impuestos, en lugar de presumir año tras año de su existencia” y para ello, interpela directamente al alcalde para que “hable con quien tenga que hablar en Madrid para que le autorice en la bajada de impuestos, o que devuelva deuda, pero que deje de dar discursos floridos y triunfalistas. Pagar los impuestos más altos de España, tener la deuda que tenemos y encima quedarnos con un 51,9% del presupuesto sin ejecutar no es motivo de celebración para nadie”