elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El futuro de los eSports, la disciplina que une deporte y tecnología

El futuro de los eSports, la disciplina que une deporte y tecnología

    Los deportes electrónicos, también conocidos de manera popular como eSports, se han convertido en los últimos años en una de las tendencias tecnológicas mejor acogidas por parte de la población. Para aquellos que todavía desconozcan el concepto, se trata de competiciones de videojuegos organizadas a un nivel profesional y, en la mayoría de ocasiones, de modalidad multijugador. Aunque esta industria empezó a aparecer en la década de los años 90, no fue hasta hace aproximadamente diez años que ha terminado de popularizarse.

    La gran cuestión que se hacen personas ajenas a este mundo es el motivo por el que se consideran deporte si presentan una actividad sedentaria y a priori sin demasiada exigencia física. Y es que, en realidad, no es del todo así. Los profesionales de estas competiciones se entrenan y preparan a nivel físico y mental para estar a la altura del reto a afrontar. Además, en cada uno de los torneos, hay una serie de normas y reglas que se deben cumplir. Así pues, teniendo en cuenta estas características, guardan muchas similitudes con los deportes mentales.

    Más semejanzas deportivas

    Otras de las influencias deportivas que encontramos en los eSports están relacionadas con los pronósticos deportivos. Son varias las casas de apuestas, que recogen portales especializados en el análisis y la comparación de prestaciones, que permiten realizar previsiones también sobre esta disciplina tecnológica. Más allá de tener la oportunidad de determinar el ganador de un choque de fútbol, baloncesto o de tenis, se ofrece la posibilidad de pronosticar quién será el ganador de una competición de un videojuego determinado de gran seguimiento.


    Las retransmisiones son uno de los aspectos clave que se deben mencionar. Como sucede con el deporte convencional, uno de los grandes retos es llegar al gran público y generar impacto. Esto lo han conseguido usando diferentes vías para llegar a los internautas y aficionados del mundo de los videojuegos. Hay plataformas de streaming especializadas en la emisión en directo que nacieron con esa finalidad y hasta incluso algunos canales de televisión de ámbito privado han hecho una apuesta en firme por ofrecer partidas de estos torneos en directo.

    Y es que, como sucede en cualquier disciplina deportiva, los niveles de competición que existen son muy variados. Podemos encontrar desde los torneos más locales y para amateurs, hasta aquellos nacionales o internacionales. Hasta la fecha, el que más impacto ha generado fue la final de League of Legends, uno de los juegos de referencia, que a finales de año alcanzó un pico de cien millones de espectadores, una cifra nada desdeñable, pues son muchos los deportes que apenas suman tal cantidad de espectadores a lo largo de la competición.

    Un futuro muy prometedor

    El futuro de esta industria se prevé muy prometedor por parte de los expertos del sector. En España, son más de tres millones de seguidores los que siguen de manera recurrente alguno de los eSports, y es que el país es uno los que presentan mayor densidad en esta actividad. Se espera que, si el interés sigue como hasta ahora y se consolida la red 5G en los hogares, pueda llegar a ser una de las ramas tecnológicas importantes y que esto se traduzca en ingresos millonarios y creación de puestos de trabajo.  

    Tal es su importancia ya dentro de nuestras fronteras, que desde 2014 existe un órgano regulador en el que participan los principales desarrolladores, distribuidores y agentes de eSports: AEVI, Asociación Española de Videojuegos. Entre sus objetivos principales está el de favorecer la inversión en el país de este sector, velar por un modelo sostenible y generar un carácter cultural e innovador. Junto a las plataformas de consumo audiovisual, es la tendencia tecnológica que más ha crecido en los últimos tiempos en territorio español.

    Y terminamos el artículo con un tema de debate global y que seguro que no deja a nadie indiferente: la introducción de los deportes electrónicos como disciplina de los Juegos Olímpicos. Son varias las voces con gran influencia que consideran que integrar los eSports en una cita olímpica acercaría este evento al público más joven. Desde el Comité Olímpico Internacional ya se ha considerado esta opción y, aunque en su día sonó con mucha fuerza, no tendrán participación en París 2024. ¿Lo harán en Los Ángeles 2028?

    Subir