elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Fundación LAB Mediterráneo analiza los retos actuales en materia de datos e inteligencia artificial

Fundación LAB Mediterráneo analiza los retos actuales en materia de datos e inteligencia artificial
  • La Fundación impulsada por AVE organiza esta sesión divulgativa que tendrá lugar el próximo viernes, 25 de marzo, en Distrito Digital (Alicante)

MÁS FOTOS
Fundación LAB Mediterráneo analiza los retos actuales en materia de datos e inteligencia artificial - (foto 2)

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), organizará el próximo viernes, 25 de marzo, una sesión divulgativa sobre datos e inteligencia artificial, tras la realizada sobre ciberseguridad el mes pasado.
El evento se desarrollará presencialmente, a partir de las 11:45 horas en Distrito Digital (Alicante), y será retransmitido en directo a través de la página web https://www.fundacionlab.es/actividad/sesion-divulgativa-datos-inteligencia-artificial/.

La apertura de la sesión correrá a cargo de Gianni Cecchin, CEO Verne Group y miembro de la Comisión Ejecutiva de Fundación LAB Mediterráneo, quien presentará los principales retos para las empresas en materia de datos e IA.
A continuación, Cristina Aranda, cofundadora de The Big Onion, hablará sobre la Inteligencia artificial como motor de la revolución industrial y social.

Posteriormente, Elisa Tarazona, CEO de Ribera Salud, impartirá una ponencia sobre el valor de los datos.

Durante la mesa redonda de esta sesión, moderada por Manuel Palomar, director de Cenid, se podrá escuchar las experiencias empresariales en torno a los datos y la inteligencia artificial de Roberto Amorós, data scientist en LaLiga Tech, Franco Segarra, director de Innovación del Valencia CF, Antonio Soto, director de Verne Tech, y Andrés Torrubia, cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial.

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Sus objetivos son fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital; contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KM ZERO, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, Royo, S2 Grupo, SPB/Cleanity, TIBA/Romeu y Verne Technology Group.

Subir