elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las Fuerzas de Seguridad investigaron 13.174 delitos contra la libertad sexual en 2020

Las Fuerzas de Seguridad investigaron 13.174 delitos contra la libertad sexual en 2020
  • El Ministerio del Interior ha publicado el ‘Informe sobre los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual en España 2020’, elaborado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad

  • La delincuencia sexual disminuyó en 2020 un 14 por ciento respecto al año anterior, reducción relacionada con las especiales condiciones generadas por pandemia de la COVID-19

  • El informe refleja que el 78,1 por ciento de estos delitos quedaron resueltos el pasado año gracias a la labor policial, que permitió la investigación y/o detención de 7.959 presuntos autores

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2020 un total de 13.174 delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, lo que representa un 14 por ciento menos que los conocidos el año anterior, disminución que los expertos del Ministerio del Interior ponen en relación con las especiales condiciones generadas por pandemia de la COVID-19.

En cambio, el pasado año aumentaron los delitos de este tipo cometidos por medios telemáticos, que ascendieron a 2.029, un 12,4 por ciento más que el año anterior. Esta ciberdelicuencia sexual afectó sobre todo a los menores de edad, grupo que engloba al 80 por ciento de las víctimas de esta modalidad delictiva.

Estas son las principales conclusiones del ‘Informe sobre los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual en España 2020’, elaborado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, disponible en la web del Ministerio del Interior.

El informe recoge un detallado estudio estadístico de los once tipos penales agrupados en el Título VIII del Libro II del Código Penal bajo el epígrafe "Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales". Los datos proceden del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) y han sido aportados por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y las policías locales que facilitan datos al sistema.

El trabajo, además de los datos registrados en 2020, analiza la evolución de estas infracciones penales desde 2014, que reflejan el paulatino incremento de estos comportamientos delictivos detectado en los primeros años de la serie y que se rompe en 2020: los 13.174 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad representan una caída de un 14 por ciento respecto de los 15.319 contabilizados el año anterior.

El 76 por ciento de los delitos sexuales conocidos en 2020 está compuesto por la suma de los abusos sexuales y las agresiones sexuales, en ambos casos con y sin penetración.

De las 12.769 víctimas de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual contabilizadas el pasado año, el 85 por ciento son mujeres, porcentaje que crece hasta el 92 por ciento en los casos de violaciones y en los de acoso sexual y agresiones sexuales sin penetración.

Por lo que se refiere a la edad de las víctimas que en 2020 sufrieron delitos sexuales, el 49,1 por ciento son menores de edad (0-17 años). Este grupo  padeció sobre todo abusos sexuales, un 50 por ciento del total de los hechos registrados. Los menores de edad y el grupo de 18 a 30 años representan las tres cuartas partes del total de víctimas.

El informe detecta que la delincuencia sexual tiene un patrón de estacionalidad, ya que aumenta en los meses de verano (mayo – octubre) y disminuye en los de invierno. Los abusos sexuales y las agresiones sexuales (ambos con y sin penetración) son las tipologías penales que con mayor frecuencia se dan (76%), y crecen los delitos cometidos dentro del interior de las viviendas, que pasan de un 41 por ciento en 2019 a un 59 en 2020.

Autores

El informe deja patente el alto grado de esclarecimiento en este tipo de delitos. De los 13.174 conocidos en 2020, las FCSE han esclarecieron 10.293, un 78,1 por ciento. Esta tasa de eficacia policial permitió la investigación y/o detención de 7.959 presuntos autores de delitos contra la libertad sexual, cuyo perfil es el de un hombre (en el 97 por ciento de los casos) de entre 18 y 40 años de edad (86 %) y de nacionalidad española (67 %).

En las dos terceras partes de los hechos investigados por las FCSE durante 2020, autores y víctimas no tenían relación alguna. En el caso de las víctimas mujeres, un 16 por ciento de los delitos se producen en el ámbito familiar de sus relaciones de pareja/expareja y un 21 por ciento en otros entornos o relaciones laborales, de amistad, vecindad o similares.

Ciberdelincuencia sexual

En el capítulo de la ciberdelicuencia sexual, la pandemia no frenó el crecimiento de esta modalidad delictiva durante 2020. Los 2.029 hechos conocidos son un 12,4 por ciento más que en el año anterior y casi el doble de los registrados en 2014 (gráfico 3).

Esta modalidad delictiva afecta en especial a los menores de edad, que representan casi el 80 por ciento del total de las víctimas. La mayoría de ellas son de nacionalidad española (91%) y de sexo femenino (66%).

En este apartado destacan los delitos de contacto mediante tecnología con fines sexuales con menores de 16 años, abuso sexual, corrupción de menores/persona con discapacidad y el acoso sexual.

Por lo que respecta a los autores, el mayor número de detenidos/investigados se produce en el grupo de edad que va de los 41 a 64 años, de nacionalidad española y de sexo masculino.

Subir