elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
TIEMPO COMUNITAT VALENCIANA

El frío podría no haber acabado: ¿Qué pasará con el posible "pasillo" atlántico y cómo influirá en la Comunitat Valenciana?

El frío podría no haber acabado: ¿Qué pasará con el posible "pasillo" atlántico y cómo influirá en la Comunitat Valenciana?
  • Esta es la previsión para el resto del mes de febrero... a la espera de los pronósticos para Fallas y Magdalena

La Comunitat Valenciana experimentará un ligero cambio de tiempo a partir de la próxima semana, con la llegada de borrascas atlánticas que traerán consigo lluvias más abundantes de lo normal y temperaturas superiores a la media para esta época del año.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la semana del 10 al 16 de febrero estará marcada por el paso de sistemas frontales que impulsarán vientos templados y húmedos, lo que provocará un aumento de las temperaturas y precipitaciones que afectarán especialmente a la mitad oeste de la Península, aunque también se notarán en el territorio valenciano, de forma débil.

Más lluvias y temperaturas altas en la Comunitat Valenciana

La previsión meteorológica indica que, aunque las lluvias serán más frecuentes en la vertiente atlántica, la Comunitat Valenciana no quedará al margen de estos episodios húmedos. Durante la segunda quincena de febrero, es probable que las precipitaciones sean más frecuentes en el interior de la provincia de Valencia y Castellón, sin descartar chubascos en zonas del litoral.

Además, se espera que las temperaturas se mantengan por encima de los valores normales para esta época, con jornadas de ambiente templado que podrían recordar más a la primavera que al invierno. Esto se debe a la llegada de masas de aire cálido y húmedo, que contribuirán a una sensación térmica más suave en todo el territorio.

La incertidumbre crece para finales de febrero

Para la semana del 17 al 23 de febrero, los modelos meteorológicos aún muestran cierta incertidumbre, aunque las tendencias apuntan a la continuidad de este patrón cálido y húmedo. En este periodo, las precipitaciones podrían ser más notables en la provincia de Castellón y en puntos del interior, mientras que en Alicante y la costa las lluvias serían más dispersas.

De cara a la última semana de febrero y los primeros días de marzo, la previsión se vuelve más incierta, aunque no se descarta que el régimen de lluvias y temperaturas altas persista. La Comunitat Valenciana podría seguir experimentando jornadas templadas, con valores superiores a la media, especialmente en la mitad sur y el litoral.

Los meteorólogos advierten: el frío podría volver a Europa

Aunque en la Comunitat Valenciana el ambiente será más cálido de lo habitual, algunos expertos meteorológicos advierten que el frío no ha desaparecido del todo. Actualmente, un patrón de bloqueo escandinavo ha arrastrado aire frío hacia Europa, aunque sin excesos.

No obstante, en los próximos días se espera la formación de un anticiclón anómalo al norte de Groenlandia, lo que podría abrir un "pasillo" para la llegada de una masa de aire gélido al continente. Aunque la incertidumbre sigue siendo alta, algunos meteorólogos insisten en que el invierno aún podría dar un último golpe.

Un marzo clave para las Fallas y la Magdalena

Desde elperiodic.com estaremos muy pendientes de la evolución del tiempo de cara al mes de marzo, un periodo clave meteorológicamente hablando en la Comunitat Valenciana por la celebración de las Fallas y la Magdalena. Tradicionalmente, marzo es un mes con cierta inestabilidad atmosférica, por lo que cualquier cambio en las previsiones podría influir en los festejos más esperados del año. Seguiremos informando sobre cualquier novedad en la predicción durante este mes de febrero en este medio.

Subir