Valencià

FACUA reclama a Consumo contundencia para proteger a los afectados de Dentix ante las financieras

FACUA reclama a Consumo contundencia para proteger a los afectados de Dentix ante las financieras
  • La asociación pide sanciones que disuadan a las entidades de crédito de seguir reclamando a los usuarios el pago por tratamientos no realizados o hacerles firmar un documento donde renuncian a sus derechos

FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado al Ministerio de Consumo que impulse y coordine con las autoridades autonómicas con competencias en la materia medidas contundentes que protejan a los afectados por el cierre de las clínicas dentales Dentix ante las financieras de crédito.

En su escrito remitido al Ministerio el pasado 12 de noviembre, la asociación solicita al ministro de Consumo Alberto Garzón que reúna a las comunidades autónomas para pedirles que envíen un requerimiento a cada una de las financieras, instándolas a paralizar el cobro de los préstamos ya que conocen que no se está cumpliendo el contrato, así como indicándoles que deben devolver el dinero por el servicio no prestado.

Asimismo, la asociación reclama además contundencia para que, en caso de que no cumplan con la ley y sigan reclamando el pago y negándose a devolver el dinero, las administraciones impongan sanciones a las entidades bancarias por lesionar los intereses y la protección de los consumidores al continuar reclamando fraudulentamente el pago de los recibos por tratamientos que no reciben en lugar de devolverles su dinero.

Grave lesión a los derechos de los pacientes

FACUA advirtió el pasado mes de octubre de que las clínicas Dentix estaban entregando a los afectados documentos en los que se indica que son ellos quienes han decidido libremente renunciar al tratamiento, sin indicar que es el establecimiento el que está incurriendo en incumplimientos como anulaciones, retrasos de citas o la propia paralización de las intervenciones por falta de medios profesionales y materiales.

La firma de dicho documento, señala la asociación, puede conllevar una renuncia implícita de acciones posteriores, lo que puede provocar que los afectados tengan problemas para reclamar a la entidad financiera la devolución del dinero o la paralización del contrato de crédito vinculado al tratamiento, ya que en él consta que la renuncia se hizo por decisión del usuario y no por imposibilidad de la clínica de llevarlo a cabo.

En este sentido, FACUA aconseja a los usuarios no cumplimentar ni firmar ningún documento de este tipo. En su lugar, los afectados por el cierre e interrupción de sus tratamientos dentales deben presentar una hoja de reclamaciones en la clínica donde quede constancia de los incumplimientos del establecimiento y que es Dentix quien no está realizando el tratamiento contratado.

Más de 3.200 afectados por la quiebra de Dentix forman ya parte de la plataforma creada por FACUA para asesorarles y defender sus derechos, a la que los usuarios pueden sumarse en la web FACUA.org/afectadosdentix. La asociación está reclamando a las financieras la devolución de las cantidades cobradas por tratamientos no realizados, además de la paralización del cobro de los créditos.

Subir