elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La EVha licitará un servicio de mediación comunitaria y administración para mejorar la convivencia en 23 grupos de vivienda pública

  • El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda preside el consejo de administración de la entidad

El consejo de dirección de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) ha aprobado la licitación del servicio de Mediación Comunitaria y Administración para comunidades vecinales del parque público de viviendas de la Generalitat, adscritas a la EVha, con el objetivo de mejorar la convivencia y gestión de 23 grupos de vivienda en distintos municipios de la Comuntitat.

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presidido el consejo de dirección de la entidad y ha destacado la importancia de este servicio, que forma parte de los planes diseñados por la Conselleria, para "lograr la recuperación, cohesión social de los barrios y solucionar las incidencias detectadas en ellos".

Con este servicio de mediación y administración "creamos una herramienta más ágil y eficaz en la resolución de incidentes que día a día se dan en estos 23 grupos de vivienda pública, en los que residen 4.470 familias", ha asegurado Martínez Dalmau, para quien "eso también será posible gracias al trabajo coordinado que se llevará a cabo con los correspondientes servicios sociales municipales".

El presupuesto de licitación del servicio asciende a 3.600.000 euros (IVA incluido) para un periodo inicial de tres años, pudiéndose prorrogar anualmente durante dos años más. En total se implantará en 23 grupos de vivienda pública de los siguientes municipios: Alcoy, Alicante, Elche, Monforte, Novelda, Santa Pola, Paterna, Benaguacil, Massamagrell, Paiporta, Torrent, Sagunto, Riba-roja del Túria, Alberic, Picassent, Benifaió y Alzira.

Para una eficaz ejecución de los trabajos, el servicio estará formado por un equipo técnico multidisciplinar formado por profesionales especialistas en administración de fincas y trabajo social. El objetivo central es llevar a cabo un acompañamiento amplio a las comunidades vecinales en el proceso de autoorganización, gestión de conflictos y sostenibilidad social y económica.

Principales funciones

Entre sus funciones estará la creación de un foro transversal colaborativo en cada grupo en el que se consensúe un modelo de intervención comunitaria, contando la participación tanto vecinal, como de los recursos sociales y tejido asociativo presente en cada zona.

Asimismo, se encargará de valorar la situación social de las familias, administrar y gestionar la contabilidad de las comunidades, controlar los accesos a las zonas comunitarias, comprobar semanalmente el mantenimiento de los elementos comunes para evitar el desorden o mal uso, así como implantar y hacer un seguimiento del programa de regularización de suministros son otras de las tareas a realizar.

Del mismo modo, destacará la atención personalizada que tendrán los adjudicatarios de vivienda pública para que tengan un buen nivel de integración en el grupo; consensuar las normas de convivencia vecinales a través de la aprobación de reglamentos de régimen Interior personalizados, suscribir un compromiso social en el buen uso de una vivienda pública, desarrollar estrategias frente a la morosidad, mecanismos de apoyo social y de concienciación vecinal serán otros de los cometidos del equipo.

Además, una novedad importante es que habrá un servicio de urgencias de 24 horas para atender las incidencias sociales y jurídicas de forma presencial o telefónica.

Martínez Dalmau ha declarado que, con este servicio, "damos una respuesta integral que abarca los aspectos técnicos de las instalaciones, pero también la vertiente social tan importante en edificios de vivienda pública con familias en situación de vulnerabilidad social".

El pasado año se puso en marcha un proyecto inicial en los grupos de Racó de l´Horta de Sagunto, San Lorenzo de Castelló de la Plana y Jesús Obrero de la Vall d´Uixó. Ahora se amplía y completa con equipos multidisciplinares de mediación por zonas.

Subir