La Guardia Civil revienta una nave con más de 35.000 falsificaciones en Elche
Reventada una red que distribuía falsificaciones desde Elche a paseos turísticos del litoral
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal asentada en Elche, dedicada a la importación y distribución de productos falsificados, especialmente prendas textiles, que eran destinadas al comercio ilícito en áreas turísticas del litoral levantino.
En el marco de esta operación han sido detenidas cinco personas y se han intervenido un total de 35.928 artículos falsificados, cuyo valor en el mercado, de haberse vendido como originales, superaría los 780.000 euros.
Una estructura perfectamente organizada
La investigación permitió descubrir una red con varios niveles de actuación, integrada por importadores, distribuidores principales y secundarios. Los productos llegaban desde el extranjero hasta dos naves industriales en Elche, donde eran modificados para sortear los controles aduaneros.
Las prendas presentaban alteraciones mínimas respecto a las originales, lo que permitía su entrada legal en territorio nacional. Una vez dentro, estas alteraciones eran revertidas fácilmente para simular productos auténticos, con acabados prácticamente idénticos a los originales.
Desde estos puntos, el material se distribuía a vendedores ambulantes que operaban en zonas como el paseo marítimo de Torrevieja, dentro del fenómeno conocido como top manta.
Registros y detenciones
Durante la fase de explotación, se realizaron registros en las dos naves industriales, con la asistencia de peritos especialistas que certificaron la falsedad de las prendas en el mismo lugar.
Los cinco detenidos son tres hombres de nacionalidad china, de 62, 61 y 36 años; un ciudadano ecuatoriano de 52 años; y un marroquí de 55 años. A todos ellos se les imputan los delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la propiedad industrial.
Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de Elche, se decretó su puesta en libertad con la imposición de medidas cautelares.
Colaboración interinstitucional
La operación ha contado con la colaboración de la Policía Local de Torrevieja y el apoyo logístico del Ayuntamiento de Torrevieja, que facilitó el transporte y el depósito del importante volumen de material intervenido.