elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La familia Ventura Conejero, la Cofradía del Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, ganadores del concurso de belenes de El Campello

La familia Ventura Conejero, la Cofradía del Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, ganadores del concurso de belenes de El Campello
    MÁS FOTOS
    La familia Ventura Conejero, la Cofradía del Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, ganadores del concurso de belenes de El Campello - (foto 2)
    La familia Ventura Conejero, la Cofradía del Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, ganadores del concurso de belenes de El Campello - (foto 3)
    La familia Ventura Conejero, la Cofradía del Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, ganadores del concurso de belenes de El Campello - (foto 4)
    La familia Ventura Conejero, la Cofradía del Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, ganadores del concurso de belenes de El Campello - (foto 5)
    La familia Ventura Conejero, la Cofradía del Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, ganadores del concurso de belenes de El Campello - (foto 6)

    Entrañable y muy concurrido resultó anoche el acto de entrega de premios del concurso de belenes de El Campello, convocado por la concejalía de Participación Ciudadana que dirige Cristian Palomares (PP), y que este año ha batido record de participación, con 17 comercios, cuatro entidades  o asociaciones y cinco familias, lo que garantiza la continuidad del arte del belenismo en el municipio, como destacó en su discurso el alcalde Juanjo Berenguer.

    Fue Cristian Palomares el conductor del acto, aportando datos sobre la historia del belenismo, un arte cuyo inicio se remonta al año 1223, cuando el mismísimo San Francisco de Asís dio forma a un nacimiento en el interior de una cueva.

    A lo largo de los siglos, la tradición se ha ido extendiendo por Europa y América, y fue con el reinado de Carlos III cuando se popularizó en España.

    En los últimos días, un jurado especial designado al efecto ha recorrido casas, sedes de entidades y comercios para valorar esos trabajos que con tanto esmero han realizado los comerciantes y las familias. “Me quedo con la cara de alegría de los más pequeños de la casa, que con tanto esmero han dado forma a auténticas maravillas… auténticas obras de arte que merecen, todas, ser premiadas”, señaló el concejal.

    Finalmente los premiados fueron la familia Ventura Conejero, la Cofradía Santo Entierro, Papelería Giner y Patukasa, cuyos representantes recogieron los reconocimientos entre aplausos, como el resto de participantes, que también recibieron un pequeño detalle por su implicación en el concurso.

    Subir