El Campello pone coto a los reventones en Alkabir
Hay fondos disponibles, y la firme voluntad de las administraciones autonómica y local de poner fin de forma definitiva a los episodios de vertidos y reventones de tuberías de la red de saneamiento de El Campello. La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), y el Ayuntamiento han acordado ampliar el proyecto (inicialmente presupuestado en 7’6 millones de euros) para incluir actuaciones concretas para evitar reventones en las canalizaciones que dan servicio a la Urbanización Alkabir.
Las brigadas de obreros ya están actuando en la nueva tubería de la calle Cocentaina, que registraba roturas sobre todo en verano, cuando en la zona llegan a juntarse miles de personas. Las averías generaban molestias y quejas vecinales, y había que poner fin al problema.
A la ampliación del proyecto se llega previo consenso alcanzado entre el Ayuntamiento que preside Juanjo Berenguer y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructura y Territorio que dirige Vicente Martínez Rus, siempre pendiente del desarrollo de esta importante obra, tanto por el montante la inversión como por los beneficios que generará. Como en el resto del presupuesto, la Generalitat Valenciana asume el 90% de las nuevas obras, y el Ayuntamiento el 10% restante. Por parte municipal coordina el proyecto el concejal de Infraestructura Pública, Cristian Palomares.
Desde que arrancaron las obras, ya se daba por hecho que la inversión crecería para hace frente a imprevistos que surgen conforme avanzan las máquinas, que exigen obras complementarias, como es el caso.
Las obras se iniciaron en mayo de 2024 en la zona norte, la más afectada por fugas y vertidos dado que las instalaciones se habían quedado obsoletas e incapaces de dar servicio a las viviendas que acogen a miles de residentes.
Se ha trabajado en paralelo tanto en el norte del término como en el casco urbano, con instalación de nuevas tuberías y estaciones de bombeo. La empresa adjudicataria de la ejecución del proyecto es la UTE Tecovsa-SAV.