elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Descubre por qué estás pagando más por tus alimentos: el libro que desvela los secretos de la inflación en la Comunitat Valenciana

Descubre por qué estás pagando más por tus alimentos: el libro que desvela los secretos de la inflación en la Comunitat Valenciana
  • Desde los cítricos hasta la ganadería: cómo los costes energéticos están destruyendo la producción local.

El reciente lanzamiento del libro "La evolución de los precios alimentarios: Propuestas para una cadena agroalimentaria eficiente y justa en la Comunitat Valenciana" pone sobre la mesa un problema crítico: el impacto de la inflación alimentaria en la economía de las familias y la sostenibilidad de la producción agrícola. Este trabajo, editado por Olga María Moreno Pérez y José María García Álvarez-Coque, y respaldado por el Institut Valencià d’Investigació i Formació Agroambiental (IVIFA) y la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, busca ofrecer soluciones innovadoras para afrontar esta compleja situación.

Los datos que preocupan: alimentos más caros y mayor gasto familiar

El libro detalla cómo el IPC de alimentos alcanzó en 2023 un 23% más que los niveles de 2021, evidenciando una escalada desproporcionada respecto a otros bienes de consumo. Además, en la Comunitat Valenciana, el gasto en alimentos representa el 23% del presupuesto familiar, superando el promedio europeo del 20%. Sectores clave como los cítricos y la ganadería han sufrido un fuerte impacto debido al incremento de los costes energéticos y de insumos, afectando tanto a productores como a consumidores.

La clave: una metodología participativa y colaborativa

Este análisis se basa en la colaboración de más de 50 expertos y utiliza herramientas como talleres multi-actor y grupos focales sectoriales. Durante 2023 y 2024, representantes de toda la cadena agroalimentaria trabajaron en identificar los principales problemas y en desarrollar propuestas concretas para superar estos retos.

Entre los sectores más analizados destacan los cítricos y la ganadería, con estrategias centradas en mitigar los incrementos de costes y mejorar la rentabilidad de los productores.

Soluciones prácticas para un futuro sostenible

El libro no solo describe la problemática, sino que ofrece soluciones tangibles para mejorar la eficiencia y la justicia en la cadena agroalimentaria:

  • Transparencia en el mercado: Acuerdos más justos entre productores y distribuidores para evitar abusos.
  • Medidas fiscales: Propuestas para proteger a los hogares más vulnerables frente a la inflación.
  • Comercialización diversificada: Impulso a las cooperativas y a los canales de venta directa para reducir intermediarios.
  • Cumplimiento de estándares: Garantizar que los alimentos cumplen con normativas alimentarias y ambientales para proteger tanto a consumidores como a productores.

La Comunitat Valenciana, un modelo a seguir

Con una fuerte especialización en productos agrícolas como los cítricos y una economía agrícola significativa, la Comunitat Valenciana se convierte en un ejemplo clave para entender cómo abordar los problemas globales de precios y costes en un mercado cada vez más interconectado.

Este libro, más que un análisis, es una herramienta para el cambio, y su enfoque local tiene el potencial de influir en estrategias a nivel global. La colaboración entre investigadores, productores y entidades públicas es el primer paso hacia una cadena agroalimentaria más justa y sostenible.

MÁS FOTOS
Descubre por qué estás pagando más por tus alimentos: el libro que desvela los secretos de la inflación en la Comunitat Valenciana - (foto 2)
Descubre por qué estás pagando más por tus alimentos: el libro que desvela los secretos de la inflación en la Comunitat Valenciana - (foto 3)
Descubre por qué estás pagando más por tus alimentos: el libro que desvela los secretos de la inflación en la Comunitat Valenciana - (foto 4)
Subir