elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

CSIF exige a Sanidad datos sobre las previsiones de jubilación de la plantilla y el desglose de plazas en los últimos cinco años

  • El sindicato alerta de la necesidad urgente de refuerzo de personal y reclama 11.000 plazas estructurales en los próximos años

El sindicato CSIF ha pedido por escrito a Conselleria de Sanitat un informe con los datos de los profesionales sanitarios y no sanitarios en activo, por especialidades, y la previsión de jubilaciones en los próximos cinco años. La central sindical quiere disponer de esa información antes de afrontar la reunión de la Mesa Sectorial del próximo jueves en la que se abordará la Oferta de Empleo Público (OPE) 2020.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que tanto la primera ola de la pandemia como la actual están demostrando la necesidad urgente de más plantilla estructural en la sanidad valenciana. El sindicato lamenta que esta realidad contraste con la falta de información por parte de Conselleria sobre los recursos de personal.

CSIF considera que no se puede debatir las características de una Oferta Pública de Empleo sin contar antes con datos como el número total de efectivos de la actual plantilla, desglosada en estatutarios fijos y estatutarios interinos, por categorías sanitarias y no sanitarias por años, desde 2015 hasta la actualidad. De la misma forma, destaca que resulta fundamental saber la cifra de profesionales con 60 años o más para hacer una proyección de jubilaciones en el próximo lustro.

La central sindical recalca la especial necesidad de transparencia y de disponer de información sobre los efectivos disponibles en la sanidad valenciana en una situación crítica como la actual. En este sentido, otro dato fundamental que ha pedido por escrito el sindicato es el del número de profesionales sanitarios y no sanitarios de Conselleria de Sanitat en las distintas especialidades que se jubilarán entre 2020 y 2025.

El sindicato exige que las próximas ofertas públicas de empleo contengan las plazas estructurales necesarias para afrontar la coyuntura presente y para evitar que se repitan las carencias actuales en el futuro. Por ese motivo se ha concentrado en las últimas semanas con el fin de exigir un mínimo de 11.000 plazas estructurales en Atención Primaria y Atención Especializada.

La central sindical, en su escrito, pide la información sobre datos de plantilla “para poder preparar de manera adecuada la reunión de la Mesa Sectorial del próximo 4 de noviembre”. Igualmente, resalta que “la presente solicitud de información no pudimos realizarla en la mesa técnica OPE2020 por impedirnos estar en ella a los representantes de CSIF”.

Subir