elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cruz Roja inicia el reparto en la Comunidad Valenciana de más de 780.000 kilos de alimentos de la 1ª fase del programa FEAD 2023

Cruz Roja inicia el reparto en la Comunidad Valenciana de más de 780.000 kilos de alimentos de la 1ª fase del programa FEAD 2023
  • Comienza la primera fase del ‘Programa 2023 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas’, que continuará en septiembre.

MÁS FOTOS
Cruz Roja inicia el reparto en la Comunidad Valenciana de más de 780.000 kilos de alimentos de la 1ª fase del programa FEAD 2023 - (foto 2)

Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, a través de 69 asambleas locales en Alicante, Castellón y Valencia, ha iniciado el reparto de 782.496 kilos/litros de alimentos de la primera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, FEAD 2023. 

Del total de este primer reparto anual, se entregarán 465.076 kilos/litros de alimentos en Alicante; 97.616 en Castellón y 219.806 en Valencia.
En las próximas semanas esta ayuda alimentaria llegará a un total de 60.186 personas, de las cuales 37.710 serán beneficiarias en la provincia de Alicante (1.514 de ellas lactantes); 8.867 en Castellón (298) y 15.923 en Valencia (611).
La cifra de familias beneficiarias de este primer reparto alcanza las 19.192 en la Comunidad Valenciana, de las cuales 11.539 son alicantinas, 2.594 castellonenses y 5.059 valencianas.

En el reparto, junto con Cruz Roja, colaboran también asociadas al reparto otras 142 entidades externas, 69 de ellas en la provincia de Alicante, 23 en Castellón y 50 en Valencia. En conjunto participan en el reparto más de mil personas voluntarias, de ellas más de 500 en Alicante, más de 200 en Castellón y de 400 en Valencia.

A nivel nacional Cruz Roja el reparto asciende a más de 15 millones de kilos/litros de alimentos durante la primera fase del programa, en el que participarán un total de 365 asambleas y 2.237 organizaciones, y del que se beneficiarán 658.326 personas.

Cruz Roja es la entidad encargada del 50% de la distribución de este programa junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). El programa está financiado en su totalidad por el fondo de recuperación y resiliencia REACT-UE para incrementar el apoyo al Fondo de Ayuda Europea para las personas más Desfavorecidas (FEAD), con el fin de abordar la situación de quienes se habían visto afectados social y económicamente por la crisis del COVID-19.

El Programa FEAD contribuye a paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y mediante la realización de actividades de inclusión social. El Programa 2023 se desarrollará en esta primera fase, en la que se repartirá un 30% del total, y una segunda fase en septiembre. En total, se tiene previsto atender a más de 1,3 millones de personas beneficiarias finales, a quienes se van a distribuir cerca de 50 millones de kilos de alimentos.

Además de la entrega del alimento, todas las organizaciones ofrecerán como medida de acompañamiento básica información del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 sobre los recursos sociales más cercanos.

La alimentación, como derecho fundamental de todas las personas, debe ser entendida como alimentación digna y adecuada, motivo por el que la cesta de alimentos que se entrega a las personas beneficiarias de este programa contiene productos de carácter básico y esenciales, variados, nutritivos, de fácil transporte y almacenamiento, que suponen de gran ayuda en el día a día de las familias vulnerables. Así, para esta primera fase se incluyen, arroz blanco, garbanzos cocidos, atún en conserva, pasta alimenticia (espagueti y fideos), tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, cacao soluble y tarritos infantiles de arroz con pollo y de fruta para las familias con niños y niñas pequeños a su cargo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de la selección de los alimentos a través de dos procesos de licitación pública, que siguen criterios básicos de calidad y variedad, fácil manipulación y conservación, larga vida útil con un formato adecuado para el destino final del alimento. 

Subir