elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cosmética y zapatos hechos con paja de arroz: el proyecto valenciano que hace historia

Cosmética y zapatos hechos con paja de arroz: el proyecto valenciano que hace historia
  • Científicos valencianos investigan el potencial de la paja del arroz en múltiples industrias

Uno de los principales desafíos en la gestión de la paja del arroz es su retirada del campo, ya que esta labor se realiza en un periodo corto y en condiciones de alta humedad y lluvias. Para solucionar este problema, La Unió está explorando nuevas tecnologías, como máquinas quitanieves adaptadas de Alemania, que faciliten la recolección sin depender de la climatología.

Sin embargo, retirar la paja del arroz es solo el primer paso. El siguiente reto es convertirla en un recurso valioso, por lo que diferentes entidades y centros tecnológicos han presentado innovadores proyectos de reutilización de este material en sectores como la cosmética, el calzado y la construcción.

Innovadores proyectos de valorización de la paja del arroz
Durante la jornada, diferentes expertos han presentado tres proyectos clave que demuestran el gran potencial de este residuo agrícola:

Biotech-Rice: paja del arroz en cosmética

Proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Utiliza la paja del arroz para desarrollar productos cosméticos que previenen el estrés oxidativo y el envejecimiento de la piel.

Los ensayos en laboratorio han dado resultados prometedores y próximamente se realizarán pruebas en humanos.

Straw4Footwear: paja del arroz en la fabricación de calzado

Proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE + i).

La empresa Analco ya ha fabricado zapatos con materiales derivados de la paja del arroz, apostando por la sostenibilidad en la industria del calzado.

StrawMat: biomaterial de construcción

Proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura.

Investiga el uso de la paja del arroz como material sostenible para la construcción, reduciendo el impacto ambiental y ofreciendo una alternativa ecológica a los materiales tradicionales.

Un paso clave hacia la sostenibilidad agrícola

La Unió Llauradora insiste en que estos proyectos no solo suponen un avance en innovación y sostenibilidad, sino que también ofrecen nuevas oportunidades económicas para los agricultores. La revalorización de la paja del arroz puede convertirse en una fuente de ingresos adicional, además de contribuir a la reducción de residuos y la economía circular.

Con estos avances, el sector arrocero de la Comunitat Valenciana da un paso adelante en la búsqueda de soluciones sostenibles, demostrando que la paja del arroz puede ser un recurso con múltiples aplicaciones en diferentes industrias.

Subir