elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Corte Inglés apuesta por la accesibilidad con un servicio de videointerpretación en lengua de signos

El Corte Inglés apuesta por la accesibilidad con un servicio de videointerpretación en lengua de signos
  • Permite a personas sordas o con discapacidad auditiva y personas oyentes, comunicarse entre sí mediante la figura del video-intérprete de lengua de signos,

MÁS FOTOS
El Corte Inglés apuesta por la accesibilidad con un servicio de videointerpretación en lengua de signos - (foto 2)

Las personas sordas o con discapacidad auditiva podrán realizar sus compras a partir de ahora con mayor autonomía en El Corte Inglés, gracias a la incorporación del servicio de vídeo interpretación en lengua de signos SVisual en sus tiendas de la Comunitat Valenciana. Este servicio de interpretación permite la traducción en tiempo real mediante videollamadas, mejorando así la experiencia de compra y promoviendo la inclusión en los espacios comerciales.

La video interpretación en lengua de signos española permite a personas sordas o con discapacidad auditiva y personas oyentes, comunicarse entre sí mediante la figura del video-intérprete de lengua de signos, en este caso entre el trabajador de El Corte Inglés y el cliente. Además, incluye un chat y apoyo escrito para reforzar y asegurar la comunicación.

Así lo ha presentado este lunes el director Regional de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales, Pau Pérez, junto a la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y la vicepresidenta de la Fundación CNSE y secretaria de la Fundación de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD), Amparo Minguet.

Tras varias sesiones de formación a la plantilla, los establecimientos de la región contarán a partir de hora con diversas tablets para ofrecer este servicio a las personas que lo soliciten. En este sentido, Pau Pérez ha destacado que “somos pioneros en nuestro sector en la instauración de este sistema, adelantándonos a las directivas europeas”.

Por su parte, Amparo Minguet ha lamentado que “viviendo en un momento tan tecnológico para toda nuestra sociedad, es increíble pensar que las personas aún sufran estas barreras de comunicación”. Por eso, ha puesto en valor la iniciativa de El Corte Inglés por “cumplir la accesibilidad e inclusión de una manera segura y digitalizada”.

Asimismo, Susana Camarero ha señalado que “es importante que las empresas se tomen en serio la discapacidad” y que “acciones como esta, ayudan a romper barreras y permiten a las personas con discapacidad tener absoluta independencia y libertad sin tener una personas que les acompañe para la traducción ”.

SVIsual

SVIsual es el primer servicio de video-interpretación en lengua de signos española que existe en España. La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, en colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), apuesta por un uso estratégico de las Nuevas Tecnologías al servicio de la comunicación para asegurar que las personas sordas o con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía.

Esta plataforma supone un avance en la mejora de la calidad de vida de este colectivo, ya que hace posible la eliminación de las barreras comunicativas que encuentran en su vida diaria y facilita la apertura hacia nuevas oportunidades laborales y profesionales.

Subir