elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Consell y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas colaboran en materia de resiliencia a los incendios forestales

  • Se evalúan técnicas de dispersión de especies de Quercus rebrotadoras y de quemas prescritas

El Pleno del Consell ha aprobado un convenio entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para colaborar en el proyecto de investigación ‘Bases científicas para incrementar la resiliencia a los incendios en los ecosistemas valencianos: Fase IV. Seguimiento de los trabajos previos y ampliación a nuevos enclaves’.

Este objetivo de este proyecto, iniciado en 2020, tiene una visión a largo plazo, y se pretende continuar en los ejercicios siguientes. En concreto, para este año 2023 la Conselleria aporta 60.000 euros.

Para conseguir el objetivo, el plan de trabajo previsto para este año consiste en realizar la investigación sobre dos líneas de trabajo: la primera, la restauración con especies del género Quercus, que consiste en ensayar en el espacio del incendio de Bejís (agosto de 2022) la técnica de los dispersores de bellotas, con el fin de potenciar estas especies rebrotadoras utilizando un método no agresivo para el ecosistema y con un coste económico bajo.

La segunda consiste en la evaluación del impacto de las cremas prescritas. Para ello se estudiarán las consecuencias ecológicas de este tipo de quemas realizadas por la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales.

En concreto, los objetivos específicos de este año son: la realización del seguimiento de los efectos de las cremas prescritas realizadas durante 2020, 2021 y 2022 por la dirección general para evaluar su impacto ecológico a medio plazo en los planes de cremas que gestiona y autoriza la propia dirección general.

Además, se muestrearán las nuevas cremas prescritas por parte de la dirección general durante 2023 para poder evaluar su impacto, en los planes de cremas en Castell de Castells y en Morella la Vieja. También se iniciará el estudio similar a los anteriores para los nuevos planes de cremas.

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) es un centro mixto de investigación de titularidad compartida entre el CSIC, la Generalitat y Universitat de València (UV) que se dedica al estudio de las causas, factores y procesos de desertificación.

El Centro dirige sus esfuerzos a la tipificación de los suelos y al estudio de los procesos de degradación de los mismos, al estudio de la ecología y evolución de las plantas, así como a analizar e integrar la información sobre el estado y dinámica de los distintos componentes del medio en cartografías temáticas, como base para la planificación territorial.

Subir