elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Consell autoriza el convenio de colaboración con la FVMP para la realización de actividades formativas en materia de servicios sociales

  • El acuerdo permite continuar el plan iniciado el año pasado con una ampliación para formar hasta 2.310 profesionales

  • Igualdad destina 170.000 euros para el presente convenio y se amplía hasta 65 las ediciones de los diferentes cursos

El Pleno del Consell ha autorizado el convenio de colaboración entre la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para continuar el plan de formación iniciado el año pasado dirigido a trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales de municipios y mancomunidades.

El plan formativo contempla actuaciones e intervenciones en diferentes áreas, además de la normativa y aplicaciones relacionadas con los servicios sociales. Para su financiación, la Conselleria destina 170.000 euros, un 70% más que el presupuesto acordado en 2021.

Los cursos, con una duración de entre 20 y 40 horas cada uno, serán impartidos por la FVMP con el apoyo de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, a través del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales.

La puesta en marcha de esta iniciativa el pasado año se enmarca en el desarrollo de la Ley valenciana de Servicios Sociales Inclusivos. Su objetivo es modernizar el funcionamiento del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, de forma que cualquier persona que acuda a un centro de servicios sociales se encuentre con un profesional o una profesional de alta calidad humana, muy formada y que entienda y atienda sus necesidades.

Dado el éxito y la aceptación que tuvieron los cursos el año pasado, para 2022 se han ampliado las acciones formativas hasta las 65 ediciones, frente a las 35 de 2021, con 1.554 horas con las que se espera formar a 2.310 personas profesionales que desarrollan su trabajo en los servicios sociales de entidades locales.

Para facilitar el acceso a los cursos y como novedad, este año se impartirán cursos presenciales en diferentes puntos del territorio. Vinaròs, Castelló de la Plana, Alzira, Alcoy, Alicante o Elda se suman a la ciudad de València como sede de las acciones formativas. Además, la formación presencial se combina con cursos de formación telepresencial para facilitar también la participación de profesionales de cualquier otro punto de la Comunitat Valenciana.

Las materias que se van a trabajar abarcan actuaciones, intervenciones y prevención de los servicios sociales de atención primaria en las áreas de juventud, personas mayores, LGTBI, diversidad funcional, personas en riesgo de exclusión social o mujeres víctimas de violencia de género, entre otras.

Asimismo, el programa de formación incluye cursos de normativa jurídica y uso de aplicaciones informáticas del sistema de servicios sociales de atención primaria.

Subir