El I Congreso Internacional de Participación en Castellón apuesta por una democracia más inclusiva y digital
José Tárrega y la alcaldesa de Castellón de la Plana inauguran el I Congreso Internacional de Innovación en Participación Ciudadana
La cita reúne a expertos nacionales e internacionales en Castellón de la Plana para debatir sobre el papel de la inteligencia artificial y la innovación en los procesos participativos
El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, y la alcaldesa de Castellón de la Plana, Begoña Carrasco, han inaugurado el I Congreso Internacional de Innovación en Participación Ciudadana, celebrado en el Auditorio de Castellón, donde Tárrega ha defendido una participación ciudadana “más innovadora e inclusiva, con la inteligencia artificial como aliada para acercar las instituciones a la ciudadanía”.
El director general de Transparencia y Participación ha celebrado la excelente acogida de esta primera edición del congreso y la importancia de consolidarlo “como un espacio de referencia anual para el análisis, el intercambio de experiencias y la promoción de la innovación democrática”.
Por su parte, Begoña Carrasco ha resaltado la apuesta del gobierno municipal por ser una “administración útil y ágil, como reflejo de nuestro compromiso con el servicio público y con la ciudadanía”.
Durante su intervención, ambos han coincidido en la importancia de la colaboración interinstitucional entre la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento de Castellón “que demuestra que la Comunitat Valenciana está preparada para liderar las políticas públicas de participación desde la innovación, la tecnología y el trabajo conjunto”, ha afirmado el director general de Transparencia y Participación.
Tárrega ha destacado la importancia del trabajo conjunto entre administraciones, subrayando que “somos un equipo y lo demostramos con hechos. Nuestras políticas no se solapan, se complementan, y esa coordinación se materializa en iniciativas como la Red de Gobernanza Local, impulsada por la Generalitat, que ya empieza a dar sus primeros frutos, como este congreso”.
A su vez, el director general de Transparencia y Participación ha insistido en que “la participación ciudadana no puede quedarse anclada en modelos del pasado. Necesitamos seguir construyendo redes, compartiendo conocimiento y generando alianzas que nos permitan avanzar hacia una administración más dinámica y comprometida con el bienestar de las personas”.
Asimismo, Tárrega ha subrayado la necesidad de repensar los modelos tradicionales de relación entre ciudadanía e instituciones. “La innovación en participación ciudadana no es un lujo, es una necesidad democrática. Debemos buscar nuevas formas de escuchar, incluir y responder a la ciudadanía, y la inteligencia artificial es una gran aliada para lograrlo”, ha asegurado. En este sentido, ha resaltado que la IA “permite superar barreras geográficas y digitales, y abre nuevas posibilidades para una participación más inclusiva, ágil y representativa”.
Innovación democrática
Durante la jornada se han abordado cuestiones clave como el uso de la inteligencia artificial en los procesos participativos, la mejora de los servicios públicos mediante la innovación tecnológica, y la necesidad de nuevas metodologías que fortalezcan la democracia desde lo local. Las mesas jurídicas, técnicas y políticas han contado con la participación de representantes institucionales, académicos, profesionales del ámbito social y ciudadanía activa.
En el marco del congreso, el director general de Transparencia y Participación ha moderado una mesa de debate centrada en el reto que supone para las administraciones locales la integración de la inteligencia artificial en la gestión de la participación ciudadana. En este espacio de reflexión se han abordado las iniciativas en materia de innovación y participación del Ayuntamiento de Castellón, el Ajuntament de València y la Diputación de Castellón, además de los avances en la aplicación de la IA a los servicios públicos y las políticas de transparencia.