La Comunitat Valenciana, invadida por polillas gigantes: causas y cómo eliminarlas de casa
¿Qué está causando la llegada de polillas gigantes a la Comunitat Valenciana?
En las últimas semanas, muchos vecinos de la Comunitat Valenciana han notado una presencia inusual de polillas de gran tamaño. Este fenómeno ha generado gran interés y cierto desconcierto.
En redes sociales, usuarios de Valencia, Alicante y Castellón están compartiendo sus experiencias, asegurando que se encuentran con estas polillas gigantes incluso con las ventanas y puertas de sus casas cerradas. Este fenómeno está sorprendiendo a muchos vecinos, que no recuerdan una presencia tan notable en años anteriores.
¿A qué se debe esta proliferación de polillas gigantes? Aunque no existe un único factor, los expertos apuntan a varias causas que podrían explicar este aumento notable en su número y tamaño.
maldigo a todas las polillas de valencia ayer me persiguió una hasta el ascensor pic.twitter.com/hF9ISesg55
— sergio (@nusualy) May 31, 2025
¿Lo de las polillas este año qué es? No hay día que no vea alguna por casa o por la terraza. pic.twitter.com/asA1K4m3Wa
— Juan Carlos Felipo 🦇1⃣0⃣6⃣🦇 (@JCFelipo) May 28, 2025
Causas del aumento de polillas
Una de las principales razones que señalan los especialistas es el cambio climático. Las temperaturas más suaves durante gran parte del año y los inviernos menos rigurosos favorecen la supervivencia de estos insectos en todas sus fases de desarrollo.
Además, las condiciones meteorológicas de los últimos meses en la geografía valenciana, con una combinación de lluvias intermitentes y altas temperaturas, han creado un ambiente propicio para la reproducción de las polillas. Estos factores aumentan la disponibilidad de alimento y reducen la mortalidad de las larvas.
Lo de las polillas en valencia?? Entran cada día en todo el barrio por todos lados. Por lo menos puedo sacar fotos bonitas... pic.twitter.com/qNKZfr3Jtg
— 🍥| Anubis Slayer (@SlayerVt) May 31, 2025
Factores ambientales y humanos
Otro aspecto que influye es la alteración de los hábitats naturales. La expansión urbana y los cambios en el uso del suelo reducen el número de depredadores naturales, permitiendo que algunas especies proliferen sin control.
Por otra parte, la presencia de plantas ornamentales y cultivos específicos en jardines y espacios agrícolas también proporciona un entorno favorable para que estas polillas encuentren alimento y refugio fácilmente.
¿Qué hacer para evitar que entren polillas en casa?
Para reducir la probabilidad de que las polillas gigantes accedan a los hogares, es recomendable seguir algunas pautas sencillas:
- Revisar puertas y ventanas: Asegurarse de que cierran correctamente y sellar posibles rendijas por donde puedan colarse.
- Instalar mosquiteras en ventanas y balcones, especialmente durante las noches cuando las polillas son más activas.
- Reducir la iluminación exterior: Las polillas son atraídas por la luz, por lo que es aconsejable minimizar la exposición lumínica fuera de casa.
- Mantener la limpieza: Evitar la acumulación de polvo y restos orgánicos que puedan atraerlas.
Estos consejos pueden ayudar a minimizar las visitas no deseadas de estos insectos, que aunque inofensivos, pueden resultar molestos por su tamaño.
¿Son peligrosas las polillas gigantes?
A pesar de su imponente tamaño, las polillas gigantes que han llegado a la Comunitat Valenciana no representan un riesgo para las personas. No pican ni transmiten enfermedades, aunque su presencia pueda resultar llamativa o incluso alarmante por sus dimensiones poco habituales.
La aparición masiva de polillas gigantes en la Comunitat Valenciana es el resultado de una combinación de factores climáticos, ambientales y humanos. Aunque el fenómeno pueda sorprender, se trata de un proceso natural que responde a cambios en el entorno.
Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas, es probable que sigamos viendo estos grandes insectos en diferentes puntos del territorio valenciano.