La Comunitat Valenciana conmemora junto a Aspanion el Día Internacional del Cáncer Infantil como muestra de apoyo a los menores afectados
Al año son diagnosticados en la Comunidad Valenciana alrededor de 150 nuevos casos de cáncer en niñas, niños y adolescentes
Este año ASPANION promueve en toda la Comunidad Valenciana distintas celebraciones conmemorativas para dar visibilidad a la enfermedad y poner el acento en la realidad que viven las familias
Con motivo de la celebración del Dia Internacional del Cáncer Infantil, la Asociación de Madres y Padres de Niñas y Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana, ASPANION, ha impulsado la realización de distintos actos simbólicos de carácter festivo para apoyar a los menores afectados y a sus familias. Alfas del Pi, Crevillent, Alicante, Paterna y Valencia acogerán celebraciones conmemorativas que se esperan que sean multitudinarias.
Este año el Día Internacional persigue una vez más poner el acento en la atención y los cuidados que necesitan los niños, niñas y adolescentes diagnosticados. Jesús María González Marín, Presidente de ASPANION, destaca que “el cáncer en un hijo o hija supone para los propios menores afectados y para sus familias un auténtico shock. El proceso es largo y complejo y por ello la atención psicológica es esencial en todas las fases de la enfermedad, también en el duelo. De la misma manera, el apoyo a nivel social y burocrático es imprescindible para que las madres y padres se centren sólo en la curación de sus hijas e hijos. ASPANION impulsa estos cuidados integrales extrahospitalarios y vela porque mejoren día a día. En este año 2025 la entidad cumple 40 años y queremos poner el acento en la necesidad de poner en valor estos recursos de atención que resultan imprescindibles”.
CELEBRACIONES CONMEMORATIVAS
Con el lema “La fuerza del lazo dorado” este año se han impulsado distintas acciones de sensibilización. Por un lado, se ha lanzado en colegios una propuesta que da visibilidad a este día haciendo que los pequeños participen de manera directa en las celebraciones. Los centros educativos han recibido plantillas de lazos dorados que deben imprimir y recortar para formar cadenetas de solidaridad. En los lazos el alumnado puede escribir mensajes de apoyo. También se ha enviado un pequeño cuento para que se trabaje en el aula, se trata de ”El Cáncer Infantil sin Cuentos”, una herramienta útil para usar un lenguaje adecuado y no bélico al hablar de la enfermedad.
Este año también se ha hecho llamamiento para que municipios de toda la comunidad cuelguen lazos dorados y hagan visible su apoyo al colectivo. Por último, se ha propuesto que se iluminen de dorado algunos edificios públicos emblemáticos.
16 DE FEBRERO – FIESTAS SOLIDARIAS CONMEMORATIVAS (ABIERTAS A TODO EL MUNDO)
16 FEBRERO: ALICANTE
- Plaza Ayuntamiento de Alicante
- Horario: de 10 a 14 horas
- Celebración festiva con talleres, música en directo, comida, animación y muchas sorpresas.
16 FEBRERO: VALENCIA
- Parque Central de Valencia (Entrada principal desde la Calle Filipinas)
- Horario: de 11 a 14 horas
- Celebración festiva con talleres, música en directo (Beatles for Kids y la Jaula), magia, y muchas sorpresas.
En las dos celebraciones principales se procederá a la lectura del manifiesto de apoyo al colectivo a las 12 del mediodía, como siempre, serán menores afectados quienes pongan voz a ese manifiesto simbólico. Como es habitual, asistirán las familias de ASPANION y se contará con presencia institucional.
Estas conmemoraciones necesitan del apoyo y la participación de la sociedad para conseguir su principal objetivo, que según destaca Jesús María González Marín, no es otro que el de “poner en primer plano la realidad compleja que afecta a las familias afectadas por el cáncer infantil y avanzar en todo lo que implique una mejora de su calidad de vida. Es por ello que toda la ciudadanía está invitada a participar”.
OTRAS CELEBRACIONES EL DÍA 15 DE FEBRERO
En la Comunidad Valenciana ese especial fin de semana se producirán otras grandes fiestas conmemorativas. El 15 de Febrero se celebrará la efeméride por la mañana en Alfàs del Pi, Crevillent y Paterna. En concreto, Paterna realizará un evento familiar en el Solar del Auditorio Antonio Cabezas, lugar en el que se ubicará la futura CASA ASPANION.
UN DÍA PARA REFLEXIONAR
En 2025 ASPANION continúa dando voz a las necesidades de las familias. En esta ocasión la conmemoración se centra en resaltar la importancia de la atención psicosocial que presta la propia asociación a los afectados para mejorar su calidad de vida. De igual modo, se continúa reivindicando que el seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil sea asumido por la propia Generalitat. Desde 2017 es ASPANION quien con recursos propios impulsa este importante programa. Que la sanidad pública asuma el seguimiento podrá garantizar un menor impacto de las secuelas en los supervivientes y permitirá mejorar la prevención de graves problemas de salud que afectan a las personas que en la infancia y/o adolescencia tuvieron algún tipo de cáncer o tumor. La realidad muestra que 2 de cada 3 supervivientes presenta secuelas. No es suficiente con curarlos en el presente, hay que cuidar a este colectivo durante el resto de su vida adulta.