Compromís propone impedir a los aforados maniobrar para alargar los procesos judiciales
El grupo parlamentario Compromís ha presentado enmiendas a la Proposición de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en relación a la figura del aforamiento registrada por el grupo Ciudadanos en Les Corts. Estas enmiendas de Compromís tienen como objetivo impedir que los corruptos alarguen los procesos judiciales ya iniciados a costa de la supresión de los aforamientos.
Según ha explicado el síndic de Compromís, Fran Ferri, "estamos a favor de la supresión de los aforamientos porque hay que evitar que esta figura se consolide como un instrumento de trato desigual. Además, el aforamiento ha sido utilizado como obstáculo para las investigaciones judiciales generando retrasos en los procesos ya de por sí muy lentos. En los últimos años se ha visualizado el problema que conlleva la dimisión de las personas aforadas que están bajo investigación judicial o acusadas en procesos penales de corrupción porque esta dimisión supone el cambio de órgano jurisdiccional, a veces, incluso, una vez concluida la fase de instrucción".
Por ello Compromís propone la introducción de una disposición transitoria para que ni la dimisión de la persona aforada ni la entrada en vigor de la modificación del Estatuto de Autonomía, suponga un obstáculo a las posibles investigaciones o procedimientos judiciales abiertos.
Ferri recuerda que "legislatura pasada, desde Compromís presentamos varias iniciativas para eliminar los aforamientos para diputados y diputadas y miembros del Consell. Impulsamos la eliminación de los aforamientos por una evidencia, en Les Corts había muchos imputados por corrupción en el grupo popular. Estos diputados eran aforados, así que debían ser juzgados por el Tribunal Superior de Justicia y dimitían cuando más les convenía en el proceso judicial. Obligaban a trasladar la causa del Tribunal Superior a un juzgado ordinario, y por tanto, se retrasaba todo el proceso, buscando la prescripción del delito".
"Por ejemplo, -ha añadido el portavoz parlamentario- el juicio de Fitur se aplazó precisamente porque una semana antes de su inicio, la imputada, ex-diputada y ex consellera del PP, Milagrosa Martínez, dimitió y obligó a derivar esa causa. Esa maniobra fue calificada por la fiscalía anticorrupción como Fraude de Ley".
Lo mismo ocurrió con Rafael Blasco. Después de 2 años de pesquisas en el Tribunal Superior, una de sus causas fue asumida por un juzgado de instrucción ordinario por su dimisión como diputado. "En definitiva, el aforamiento se ha utilizado no para proteger derechos de los representantes legítimos de la ciudadanía, sino para dilatar causas por parte de los corruptos que se han aprovechado de su cargo. De ahí viene nuestra propuesta en la legislatura anterior. Porque nos enfrentamos a esos corruptos y sabíamos que esto era utilizado a su favor, desvirtuando por completo su razón de ser".
"Por eso en nuestra propuesta incorporamos una cláusula, para que esta reforma no afecte a las investigaciones y procesos judiciales que estén activos en el TSJ en caso de dimisión del diputado o después de la entrada en vigor de la reforma", ha concluido Ferri.