elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Cómo evitar las compras compulsivas en Black Friday y Navidad?

¿Cómo evitar las compras compulsivas en Black Friday y Navidad?
  • El síndrome de la compra compulsiva es un trastorno difícil de diagnosticar con el que conviven muchas personas

La línea entre la adicción y la afición a las compras es muy delgada y en época de Black Friday y Navidad es aún más complicada de marcar. En muchas ocasiones, detrás de ser una “adicta” a las compras, se esconden emociones que es importante tener en cuenta. Desde que el Black Friday se popularizó en España, noviembre se ha convertido en el mes favorito de los españoles para adelantar sus compras de navidad y preparar los regalos con tiempo. Nada inusual si no tenemos en cuenta que los impactos, la publicidad y la ansiedad por lo material general compras compulsivas que pueden convertirse en un trastorno que sea necesario tratar.

¿Se pueden evitar las compras compulsivas?

Sí, y así lo explica la psicóloga valenciana Sara Navarrete, que advierte que el síndrome de la compra compulsiva es un trastorno difícil de diagnosticar porque “vivimos en una sociedad consumista y en ciudades rodeadas de comercios”. Nos incitan a la compra, pero hay una serie de factores que nos permiten identificar si estamos hablando de una afición o se ha convertido en una adicción: “Muchas veces, las causas que nos llevan a comprar están relacionadas con la falta de autoestima, la depresión o sentimientos de frustración, que se tienden a aliviar con la satisfacción momentánea que produce realizar la compra compulsiva”.

Estas acciones aumentan en periodos de rebajas, descuentos y festividades por lo que es más complicado no sucumbir al marketing y “darnos un capricho”, en muchos casos con productos que no son necesidades reales o que se acaban por no utilizar nunca. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el gasto medio de los españoles en el 'Black Friday' de 2021 rondó los 208 euros. Además, según datos de salud mental en España, las mujeres son las más afectadas por las compras compulsivas, sumando sus compras entre el 85 y el 90% del total.

¿Cómo identificar el Síndrome de la compra compulsiva?

Para Sara Navarrete es importante responder una serie de preguntas que nos darán las pistas necesarias para analizar si estamos siendo víctimas del trastorno y si se ha cruzado la línea entre afición y adicción.

1. Si estás triste o enfadada, ¿este hecho te incita a ir de compras y el hacerlo te reconforta?
2. ¿Compras cosas de poca utilidad de forma frecuente?
3. Aún a pesar de haber comprado muchas cosas, ¿te sientes insatisfecha cuando llegas a casa y piensas que realmente muchas de las cosas que has comprado no son realmente de utilidad para ti?
4. Cuando ves algo que te gusta, ¿sientes la necesidad de comprarlo?
5. ¿Te gusta dedicar la mayor parte de tu tiempo libre a ir a centros comerciales o de compras?
6. Cuando reflexionas acerca de lo que has comprado, ¿sientes que es innecesario, que nunca más volverás a comprar cosas innecesarias y, a pesar de ello, vuelves a las andadas?

Si tras hacerte estas preguntas te das cuenta de que tienes un problema de compra compulsivas, no lo dudes y pide ayuda.

Subir