elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Colombianos y ucranianos encabezan las solicitudes de sanidad universal en la Comunitat Valenciana

Colombianos y ucranianos encabezan las solicitudes de sanidad universal en la Comunitat Valenciana
  • Más de 182.000 personas han accedido a este servicio desde que se aprobó en 2015

Un total de 181.704 personas han tenido acceso a la atención sanitaria integral en la Comunitat Valenciana desde que en julio de 2015 se aprobara la universalización de la atención sanitaria.

Por provincias, desde que se inició la tramitación especial de la cobertura sanitaria universal, han accedido a este derecho 20.983 personas en Castellón, 74.638 personas en Alicante y 86.083 personas en Valencia.

En estos momentos, un total de 112.567 personas tienen la cobertura sanitaria gracias a esta iniciativa (13.626 en Castellón, 46.034 en Alicante y 52.907 en Valencia). Además, otros 59.908 han pasado a ser asegurados del Sistema Nacional de Salud (en su gran mayoría por haber adquirido la nacionalidad española) y 9.229 a otras modalidades de aseguramiento.

El 90% de las tramitaciones corresponden a ciudadanos y ciudadanas que no pertenecen a un país de la Unión Europea. Los países de origen más frecuentes son, por este orden Colombia (31.648 personas), Ucrania (11.880), Marruecos (9.126), Honduras (7.638), Venezuela (6.286), Argelia (3.406) y Argentina (3.200).

Por sexos, existe un 55% de mujeres y un 45% de hombres que han solicitado la tramitación. Y por edades, los grupos de edad más frecuentes están entre los 19 y 39 años.

Para continuar concienciando sobre la necesidad de contar con sistemas de salud robustos en los que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad sin importar su origen o situación, Naciones Unidas conmemora el 12 de diciembre el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

“Desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública nos sumamos a la conmemoración con un firme compromiso de seguir garantizando el acceso a través de la red pública a las personas que residen en la Comunitat Valenciana y no tienen otra cobertura sanitaria, ni existen terceros obligados a pago”, ha señalado el consejero de Sanidad, Miguel Mínguez.

Procedimiento para solicitar la asistencia sanitaria universal

La persona extranjera que lleve viviendo al menos tres meses en España, no tenga regularizada su situación, esté empadronada en la Comunitat Valenciana y no pueda acogerse a otra modalidad de asistencia sanitaria, puede optar por el acceso universal. También quienes viven en España pero no pueden acreditar su empadronamiento o tienen dificultades, convenientemente acreditadas con un informe social, para conseguir los documentos requeridos.

En cualquiera de los dos casos, la persona solicitante de asistencia sanitaria universal debe acudir al Centro de Salud más próximo a su domicilio y solicitar cita con Trabajo Social, que estudia su situación y realiza la valoración social pertinente.

Posteriormente, las Direcciones Territoriales de cada provincia de la Comunitat Valenciana tramitan las solicitudes, según las condiciones de cada persona solicitante.  

 

Subir