Jordi Pla deja la alcaldía de Cocentaina, pero sigue liderando Compromís en el gobierno de coalición
Compromís deja una Cocentaina en pleno proceso de transformación social, cultural y política, un cambio que continuará durante los próximos dos años.
Jordi Pla, alcalde de Cocentaina por Compromís entre junio de 2023 y junio de 2025, ha dejado el cargo en un Pleno Extraordinario celebrado el sábado 14 de junio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cocentaina. Ha cedido el puesto, durante los próximos dos años, al socialista Rubén Muñoz, tal como recoge un acuerdo de gobierno firmado entre ambos partidos tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.
Durante estos dos años, el gobierno contestano, liderado por Compromís, ha puesto en marcha un profundo proyecto de transformación social, cultural y política con el que se ha iniciado, poco a poco pero de manera imparable, la transformación de Cocentaina.
Cabe destacar que en este periodo —breve pero muy intenso— el gobierno de Compromís ha tenido que hacer frente a un contexto nacional e internacional adverso, marcado por las injustas reglas fiscales, el aumento de la tasa de residuos impuesto por el Gobierno español, los recortes y la incompetencia del Gobierno de Carlos Mazón, así como la creciente inestabilidad mundial con la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza, y la inflación.
A pesar de todo, el gobierno liderado por Compromís ha afrontado estos retos apostando por una gestión transparente para dar solución al desencanto de la población con la clase política. En primer lugar, se ha creado un nuevo portal web con todo tipo de información sobre los representantes públicos, se ha hecho pública la agenda de Alcaldía y del resto de grupos municipales, los plenos municipales son ahora mensuales (antes cada dos meses) y se han reducido los sueldos de los representantes públicos en un 10 %.
Por otro lado, conscientes de la importancia de escuchar a la ciudadanía, se han creado los Consejos de Casco Antiguo, Pedanías, Infancia y Adolescencia y Salud; y se ha abierto a la vecindad la decisión sobre el ocio nocturno de las fiestas. Además, se han hecho realidad las propuestas que los contestanos y contestanas votaron en los Presupuestos Participativos, iluminando la Vía Verde en dirección a Alcoy y próximamente hacia Muro.
Asimismo, atendiendo al rico patrimonio histórico y artístico que alberga la Villa Condal, Compromís ha iniciado el camino para la recuperación y reivindicación de nuestro legado; comenzando por las excavaciones del ala oeste del Palacio; el Plan Especial de Protección del Castillo y el Plan Director de la Muralla, la participación de Cocentaina en el Festival Internacional de Arquitectura Open House, las primeras Jornadas del Barroco, la digitalización de parte del Archivo Histórico Municipal; y declarando 2025 como el Año Roger de Llúria, con diferentes actividades culturales. Finalmente, se han iniciado las gestiones para completar la donación de la Casa-Museo del Centro de Estudios Contestanos, que pasará a ser titularidad municipal.
La sostenibilidad es otra gran apuesta del gobierno del cambio. La instalación de placas solares en la Biblioteca Municipal y el Centro Social Real Blanc permitirá reducir considerablemente la factura de la luz, además de suministrar energía a 5 familias contestanas en situación de vulnerabilidad. Esta tarea continuará los próximos dos años con nuevas placas solares en la marquesina del parque del Ferrocarril, la FPA Beniassent y el Polideportivo Municipal.
La cultura supone un pilar fundamental para Compromís, por eso se han licitado las obras de mejora del Centro Cultural El Teular, una de las principales reivindicaciones del tejido asociativo local. Además, Cocentaina ha participado en el Festival BarnaSants, gracias al cual se pudo acoger el último concierto de Cesc Freixas en el País Valenciano.
Teniendo en cuenta la gran vinculación de Cocentaina con la música, se ha continuado desarrollando y mejorando en calidad el SENT-ME, así como la música más tradicional con iniciativas como Fem Comboi! o el Aplec de Acordions Diatònics del País Valenciano, del cual Cocentaina fue anfitrión en 2025.
El casco antiguo también ha sido uno de los principales retos para este equipo de gobierno. Ante una situación de degradación de muchos años, se ha creado una concejalía específica, se invertirán más de 75.000 euros en la rehabilitación de fachadas y cubiertas, se ha redactado el proyecto para una vivienda social en la calle Obispo Mallol, así como el estudio diagnóstico del casco antiguo. Próximamente se prevé contratar un segundo arquitecto municipal adscrito a la oficina del casco antiguo y redactar un Plan Estratégico.
Si queremos un pueblo con futuro, es imprescindible invertir en nuestros sectores productivos, pasando por el comercio, la industria o el campo. Por ello, se han mantenido reuniones periódicas con todos los sectores, se han redactado proyectos para ampliar los viales de acceso al polígono de las Jovadas y Los Algars, se ha trabajado en poner en marcha la Entidad de Gestión y Modernización de Los Algars y se ha creado la Agencia para el Fomento y la Innovación Comercial (AFIC). Además, se han inyectado más de 300.000 euros en el comercio de proximidad gracias a los Bonos Consumo.
A pesar de los recortes indiscriminados del gobierno de la Generalitat en materia de educación, en Cocentaina se ha abierto un nuevo aula en la Escuela Infantil Municipal San Hipólito, se han modernizado y reformado parte de los centros educativos locales, se ha puesto en marcha el proyecto LECXIT para apoyar a los niños y niñas en las primeras fases del aprendizaje; se han instalado compostadoras en los colegios para concienciar sobre el reciclaje y se ha aumentado la dotación del convenio con la Universidad de Alicante para impulsar cursos y talleres en la sede universitaria local.
La transformación de Cocentaina implica también un urbanismo amable y de consenso. Por eso, se ha peatonalizado un tramo de la plaza del Pla, se ha aprobado el PAI del edificio de Textiflok (actualmente propiedad municipal), gracias al cual se ha podido instalar un supermercado que ha dado trabajo a vecinos y vecinas, así como la creación de una zona verde para la ciudadanía. Además, se ha solicitado a la Unión Europea una subvención millonaria con la que se espera convertir Textiflok en un centro económico y formativo de referencia. También se ha remodelado íntegramente la avenida de las Moreras y mejorado la accesibilidad en el casco antiguo.
Es innegable que el gobierno de PP-Vox en la Generalitat tiene como objetivo acabar con nuestra lengua. Cocentaina ha hecho frente firmando un convenio con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y Escola Valenciana; y apostando decididamente por nuestra cultura con actuaciones de Xavi Sarrià, El Diluvi, Cesk Freixas, Pep Gimeno «Botifarra», Dani Miquel o Núria Cadenes, el Cine en Valenciano en la Escuela, la campaña «En valencià és més dolç», los juegos tradicionales o la exposición «Primavera Musical».
Del mismo modo, el gobierno contestano ha iniciado la lucha por un transporte público digno y de calidad con la capital del País Valenciano y entre Muro-Cocentaina-Alcoy. El servicio de autobús regular ha sufrido una degradación manifiesta que demuestra el abandono al que el Consell de Mazón ha sometido a estas comarcas donde su partido, el PP, no gobierna.
En cuanto a políticas sociales, se ha creado el Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) para dar voz a los niños y niñas del pueblo; Cocentaina se ha posicionado como Ciudad Amiga de la Infancia y además se ha adherido al Fondo Valenciano por la Solidaridad. También se ha creado la Unidad de Igualdad Local, a la que se ha incorporado una agente de igualdad, y Cocentaina ha tenido puntos violeta durante las fiestas de moros y cristianos y la feria.
La seguridad ciudadana ha mejorado notablemente gracias a la incorporación de 7 nuevos agentes de Policía Local, cuerpo al que se han dotado mejores recursos, incluyendo un dron y un nuevo coche patrulla. Por fin se ha legislado sobre el uso de patinetes eléctricos y ha entrado en vigor la nueva ordenanza.
Finalmente, cabe destacar que los Moros y Cristianos han conseguido el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Autonómico, que Sanidad ha elegido a Cocentaina para realizar un pionero proyecto piloto de acompañamiento sanitario, que por primera vez se estén controlando eficazmente las colonias felinas, y, por supuesto, la defensa y reivindicación de la memoria democrática con la instalación de un monumento a las víctimas de la guerra civil y el franquismo a través de los presupuestos participativos de la Generalitat y una placa en conmemoración de Blai Benilloba Ruiz, superviviente del campo de concentración de Mauthausen.
En palabras de Jordi Pla, exalcalde de Cocentaina por Compromís: “Este camino no se detiene hoy. Seguiré liderando el grupo Compromís dentro del gobierno de coalición. Los 5 concejales y concejalas nos mantendremos fieles al proyecto compartido con nuestros socios. No obstante, toca empezar una nueva etapa. Eso sí, con el mismo objetivo que cuando accedimos al gobierno: hacer de Cocentaina un pueblo mejor; más justo, más verde y más vivo. Ese es nuestro compromiso.”